Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
actualidad

Naciri acusa a Garzón de «hacer política» con el Sahara

LA VOZ
Actualizado:

La visita real a Ceuta y Melilla se ha enrarecido aún más después de la última iniciativa del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que el pasado martes ordenó investigar a 13 altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sahara Occidental entre 1976 y 1987. El portavoz del Gobierno marroquí, Khalid Naciri, describió ayer a Garzón como «un gran juez que hace política» y aseguró que la decisión que ha adoptado se apoya en «un prejuicio evidente». «Le pido que vaya a ver qué pasa en Tinduf, va a descubrir muchas cosas», agregó Naciri en referencia a la situación de los derechos humanos en los campos de refugiados saharauis en territorio argelino.

El general Housni Ben Sliman, premiado en 2005 con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a propuesta del Ministerio de Exteriores, y Abdelhafid Ben Hachem son dos de los principales funcionarios a los que el magistrado ha ordenado investigar. Al primero, por haber ordenado y dirigido supuestamente la campaña de detenciones y desapariciones en Smara en 1976, y al segundo como presunto responsable de los secuestros de 1987 en El Aaiún. «Que quede claro: Marruecos está comprometido en un proceso de consolidación de sus libertades democráticas y de los derechos humanos», proclamó Naciri. El también ministro de Comunicación añadió, «con todos los respetos a Garzón», que «los marroquíes se ocupan muy bien de lo que pasa en su casa».

A su juicio, el hecho de que la orden del magistrado coincidiera con la visita de los Príncipes de Asturias el pasado martes a Marraquech para inaugurar una sede del Instituto Cervantes «permite arrojar interrogantes sobre esa iniciativa». Asimismo, Naciri interpretó la actuación de Garzón como una toma de postura «contra los derechos históricos de Marruecos y en favor de las tesis del Polisario».