«Descalificar un fallo judicial porque no se ha capturado a Bin Laden es una barbaridad»
Alaba el trabajo «ejemplar» del juez Gómez Bermúdez y cree que no se va a zanjar la 'teoría de la conspiración'
Actualizado:Jesús Ramírez, vicepresidente de la asociación mayoritaria de víctimas del 11-M, subraya que la sentencia emitida el miércoles por la Audiencia Nacional ha ayudado a que los afectados por el mayor atentado terrorista de la historia europea se quiten un cierto peso de encima. «De alguna manera, todos reposamos ahora un poco más», reconoce. Sin embargo, Ramírez, mano derecha de Pilar Manjón, piensa que el fallo del tribunal ha recrudecido la utilización política de las víctimas y advierte de que, lejos de zanjar el debate, la 'teoría de la conspiración' volverá a estar presente en las elecciones generales de marzo.
-¿Cómo valoran la sentencia?
-Para nosotros ya es muy positivo el hecho de que se haya podido celebrar el juicio y que se haya podido llegar a una sentencia. Pero el fallo tiene 750 folios y, por respeto a los jueces y a nuestros asociados, no se puede hacer una valoración sin leerlo en profundidad. Lo que tenemos ahora mismo es una primera impresión sentimental.
-¿Y qué le dice esa primera impresión, porque Pilar Manjón ya anunció su intención de recurrir?
-La primera impresión es que hay una serie de individuos a los que no se ha castigado suficientemente. Pero lo cierto es que, una vez que empiezas a analizar el fallo con más tranquilidad, te das cuenta de que se ajusta bastante a nuestras peticiones. Es una sentencia positiva para todos. Hay algunos puntos en los que diferimos y que ya están siendo estudiados por los abogados, pero en términos generales estamos satisfechos.
-¿Cómo interpreta el hecho de que no se haya condenado a nadie por la autoría intelectual del atentado?
-Es la primera vez que se habla de los autores intelectuales de un atentado. Cuando ETA mata a alguien nadie se pone a decir 'quién hay detrás del señor que ha pegado un tiro'. Tratar de justificar la invalidez de una sentencia en base a que no se conoce la persona que ha podido dar esas órdenes me parece una barbaridad. Aquí lo que se ha juzgado es a los autores, a las personas que han colocado las mochilas, y eso lo tenemos. Es posible que se logre alguna otra condena, y si se consigue estaríamos encantados. Pero descalificar una sentencia porque no hemos capturado a Bin Laden me parece una barbaridad.
-¿Qué le parece la cuantía de las indemnizaciones?
-Para nosotros el tema económico es algo secundario. ¿Cómo se puede valorar la vida de una persona? En este caso, lo que está claro es que una vida no se recupera con dinero y, por eso, no tiene precio.
-El presidente del tribunal, Javier Gómez Bermúdez, habló con ustedes en dos ocasiones. ¿Qué les dijo?
-Este hombre nos ha sorprendido gratamente porque ha tenido un lado humano muy importante con las víctimas. Necesitamos saber que no estamos tratando con máquinas. La primera vez habló con nosotros antes del juicio, cuando vino a apaciguar los ánimos porque había muchos de nuestros asociados que no tenían sitio para seguir el juicio. Después, al concluir la lectura de la sentencia, vino a hablar con los familiares. Estuvo respondiendo a nuestras preguntas y explicándonos por qué se había castigado con penas tan bajas a algunos acusados. Ha tenido un comportamiento ejemplar.
-¿Siente que con la sentencia se ha recrudecido la utilización política de las víctimas?
-La utilización que se está realizando del atentado es una de las cosas que más nos duele, que más nos molesta y que menos entendemos. Lamentablemente, a pesar de que hemos tenido la suerte de llegar a ver una sentencia, que es lo que todas las víctimas deseábamos, tras escuchar al señor Zaplana decir que quiere saber la verdad tengo claro que van a seguir con la misma matraca.
«Recuperar la vida»
-Las generales se van a celebrar dos días antes del cuarto aniversario del 11-M. ¿Teme que vuelva a aparecer la utilización de las víctimas y la 'teoría de la conspiración'?
-La sentencia no va a zanjar la utilización de las víctimas y tampoco va a acabar con la 'teoría de la conspiración'. Mientras el Partido Popular no recobre el poder piensa seguir utilizando esta matraca. Esto nos resulta indignante. Los temas de terrorismo y seguridad se deben quedar al margen, como pasa en cualquier lugar del mundo. En ningún país europeo se les ha ocurrido montar una teoría conspirativa cuando han sufrido un atentado.
-Usted viajaba en uno de esos trenes. ¿Cómo se siente usted, como afectado, un día después de conocer una sentencia tan esperada?
-Lo que está claro es que con la sentencia no vamos a poder recuperar el pulso de nuestras vidas ni tampoco vamos a recuperar a las personas que hemos perdido. Pero es una primera etapa que había que cubrir. Para nosotros es muy importante saber que hay unos señores que van a pagar por lo que hicieron. De alguna manera, todos reposamos un poco más ahora.
-¿Sigue habiendo muchas personas bajo tratamiento?
-Hay un elevado número de personas que seguimos con tratamiento sicológico, personas que siguen recuperándose de sus heridas, personas que han podido rehacer un poco mejor sus vidas... Es un colectivo tan amplio que no se puede generalizar porque el atentado nos tocó a cada uno de forma diferente.
-¿Cree que las víctimas pueden caer en el olvido una vez que ya se ha conocido la sentencia?
-Sí, pero no sé si eso es bueno o malo. Hoy ya no somos noticia, nuestra presencia ya no le interesa a nadie. Creo que la sociedad tiene que continuar y no podemos anclarnos en un hecho, por muy malo que sea. El comportamiento de la sociedad y de los medios de comunicación ha sido lo más gratificante y creo que estamos en deuda.