José Antonio Castro, presidente del diseminado, junto a las viviendas afectadas. / C. L.
EL PUERTO

Tres vecinos de Whinthuyssen declaran como imputados por ocupar la cañada

La Policía Autonómica continúa con su investigación y Medio Ambiente está realizando las labores de deslinde para proceder a la desafectación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía continúa con la investigación en la Cañada del Verdugo. La semana pasada un vecino de la zona tuvo que ir a declarar a la Jefatura por orden del Juzgado número 3 de El Puerto, aunque se acogió a su derecho a no hacer declaraciones. El próximo martes día 6 de noviembre otros dos vecinos de Whinthuyssen también tendrán que presentarse como imputados.

Hay que recordar que se les acusa de un delito urbanístico de ocupación indebida de vías pecuarias, razón por la que el pasado mes de julio el Juzgado llamó a declarar a 17 propietarios de viviendas construidas tanto en la Cañada del Verdugo como en Villarana.

Los vecinos de Whinthuyssen argumentan en su defensa «desconocimiento», ya que cuando construyeron sus casas no sabían que estaban ocupando espacios comunes. Hay que recordar que el último deslinde que se llevó a cabo data de 1933, previa calificación del año 1931, por lo que muchas personas, tal y como explica el presidente del diseminado, José Antonio Castro, adquirieron parcelas sin saber que estaban ocupando cañadas. Además, también hay que tener en cuenta que en 1997 la Junta firmó un convenio con el Ayuntamiento para llevar a cabo un deslinde que no se realizó, y por el que el Consistorio recibió 72.000 euros que no fueron invertidos en tal fin.

En estos momentos la Delegación de Medio Ambiente está trabajando para realizar el deslinde de la cañada y para su posterior desafectación. Este procedimiento consiste en el paso de dominio público a bien patrimonial o, lo que lo mismo, que las vías pecuarias dejen de tener sus características inherentes (inalienables, imprescriptibles e inembargables) para pasar a estar sujetas a otra reglamentación jurídica que permitirá regularizar la situación de las personas que ocupan los terrenos. Así, los ocupantes abonarán una cantidad económica, aún por determinar, a la administración por haber ocupado un espacio público. No obstante, Whinthuyssen no podrá entrar dentro de la desafectación al no estar catalogados los terrenos como urbanos dentro del Plan de Ordenación del Territorio en vigor

elpuerto@lavozdigital.es