Devueltos a España los ocho mapamundis robados en la Biblioteca Nacional
Peritos argentinos y españoles han certificado la autenticidad de los documentos
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLos ocho mapamundis de 1482 robados de la Biblioteca Nacional de España y recuperados en Argentina han sido ya repatriados a España en un vuelo que partió de Buenos Aires en la noche del jueves rumbo a Madrid. La repatriación se produce después de que peritos argentinos y españoles certificasen la autenticidad de los documentos devueltos por el confeso autor del robo, el español César Gómez Rivero.
Una experta de la Biblioteca Nacional de España viajó a Buenos Aires junto a dos agentes de la Guardia Civil española después de que el abogado de Gómez Rivero devolviera los mapamundis sustraídos, que quedaron bajo la custodia del juez federal Ariel Lijo.
La semana pasada, Lijo concedió la libertad bajo fianza a Gómez Rivero, a quien le retiró el pasaporte y prohibió salir del país, después de que éste devolviera los ocho mapamundis de Ptolomeo, de un total de diez que confesó haber robado en Madrid.
Gómez Rivero, de 60 años, español de origen uruguayo residente en Argentina, también debe comparecer una vez por semana ante el juzgado de Lijo, otra de las medidas dispuestas por el magistrado.
El ladrón, en libertad bajo fianza
Sin embargo, si llega una petición de extradición de Gómez Rivero deberá ser gestionada ante el juez federal de Buenos Aires Rodolfo Canicoba Corral, a quien en su momento le había llegado una petición de búsqueda y captura del ladrón.
En agosto pasado, la Biblioteca Nacional de España denunció el robo de un total de 19 ilustraciones contenidas en trece láminas que fueron arrancadas de diez de sus libros. Gómez Rivero asegura que él robó diez mapamundis de Ptolomeo de una edición incunable de 1482, de los cuales devolvió ocho en Buenos Aires, mientras que otros dos han sido recuperados, uno en Nueva York (EEUU) y el otro en Sydney (Australia).
El ladrón está "muy arrepentido" y "dispuesto a colaborar con la justicia", según dijo la semana pasada su abogado, Fernando Soto.
Los mapas, en el Juzgado
Custodiados por agentes de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), los documentos serán depositados en un Juzgado.
La directora de la Biblioteca Nacional, Milagros del Corral, anunció la pasada semana que en cuanto sean cotejados, ofrecerá una rueda de prensa para informar de todos los detalles, como su estado de conservación después del robo o sus características peculiares.