ADICTAS AL TELÉFONO Una de las jóvenes que sufre dependencia al móvil en 'Lost without you'.
Cultura

El amor y sus 'avatares'

El documental Pod Love muestra en ArtFutura cómo influyen las nuevas tecnologías y medios de comunicación en las relaciones interpersonales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Blair se ha gastado miles de lindens para tener la mejor piel y una sonrisa atractiva», explica Diana sobre el avatar que su novio se ha creado para interactuar en Second Life, el afamado juego online que ha creado millones de adeptos por todo el mundo en los últimos años. Al igual que su pareja, Diana ha creado su personaje tal y como le hubiera gustado ser: rubia, exuberante e increíblemente atractiva. «A veces hemos llegado a estar más de 18 horas jugando», explica. Ambos son los protagonistas reales del corto documental Our Brilliant Second Life de Shelley Matulick, uno de los cinco relatos que exploran la influencia de los nuevos medios en las relaciones sentimentales y que forman parte de la sección Pod Love del festival ArtFutura.

Como Blair y Diana, miles de parejas ven materializados sus anhelos y fantasías en el universo de Second Life, creando una vida excitante en la que uno puede convertirse en lo que siempre ha querido ser. Así, en el cortometraje, Blair, disco jockey aficionado, asegura que le hubiera gustado trabajar en los clubes de moda y pinchar todas las noches su música favorita, una faceta que finalmente ha podido desarrollar en SL, convirtiéndose en uno de los djs más cotizados dentro del videojuego. Su compañera, diseñadora de moda amateur, ha hecho lo propio y ha invertido todos sus dólares virtuales en montar una tienda de moda. Sus originales diseños han causado furor entre los avatares femeninos, de forma que Diana ya busca reinventir sus beneficios en la mansión de sus sueños.

Amigas del móvil

Además del documental sobre la repercusión social de Second Life, ayer se proyectaron en el Baluarte de la Candelaria otras historias cortas que vinculan comunicación y relaciones humanas. Entre las propuestas más interesantes se encuentra Lost without you, donde tres jóvenes relatan el uso que dan a sus teléfonos móviles, amigos inseparables con los que comparten miedos, flirtean o cotillean con sus compañeros de escuela. De esta forma, la autora del corto, Fiona McGee, critica la dependencia que estas adolescentes tienen de sus celulares. «Mi móvil me hace sentirme más unida a este mundo, si no lo tuviera, me sentiría muy sola», comenta una de las protagonistas al final de la cinta.

En The 3G of us de Akhim Dev, Uma, una niña de seis años cuenta como gracias a la tecnología de la videoconferencia es capaz de sobrellevar la ruptura de sus padres. Por otro lado, el corto de animación I love like blood, de Sarah-Jane Woulahan, expone los problemas y la confusión que experimenta un grupo de amigos cuando uno de ellos se ve involucrado en un romance misterioso. Una comedia sobre los errores del amor, la poesía y las relaciones sentimentales en pleno siglo XXI.

Por último, otra de las historias que recoge la sección audiovisual Pod Love es la protagonizada por un joven birmano exiliado en Australia. Virtual Freedom, dirigida por Get Senz y Maung Maung Aye, muestra la historia de amor que surge entre éste y una chica que vive en Japón a la que conoce por internet. Una love story on line en la que se unen animación, internet y Google Earth, una herramienta que sirve al joven protagonista para sentirse conectado a su país natal.

alenador@lavozdigital.es