Flores y lágrimas un año más
Los cementerios de la provincia volvieron a llenarse de gente que cumplía con el ritual de respeto a los que ya no están
Actualizado:La jornada fue propicia. Con una benigna climatología como aliada, ayer miles de gaditanos cumplieron con la tradicional visita a los cementerios para recordar a los que ya no están. La asistencia fue masiva, y es que el ritual sigue pasando de padres a hijos y pervive en el comportamiento colectivo. No en vano, la muerte iguala a todos y no cambia con el paso del tiempo.
CHICLANA
La soledad que reina a diario en el Mancomunado Bahía de Cádiz se vio ayer alterada por la masiva presencia de personas que buscaban el recuerdo de sus familiares en el Día de los Difuntos. A mediodía de ayer, los accesos al camposanto registraban una gran afluencia de vehículos y encontrar aparcamiento no era tarea fácil. Además, los autobuses procedentes de las localidades vecinas llegaban llenos de usuarios. Si bien Cemabasa nació para dar servicio a las poblaciones de Cádiz y Chiclana, en la actualidad también utilizan sus instalaciones de la carretera de Medina los ciudadanos de San Fernando, Conil, Vejer, Barbate, Medina, Alcalá de los Gazules, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Jerez. El recinto funerario contó con los servicios de dos equipos de urgencia médica ante la gran asistencia de público y diversos divulgadores religiosos aprovechaban para propagar sus creencias. Mañana, la iglesia del cementerio acogerá a las once una misa oficiada por el obispo de Cádiz, Antonio Ceballos.
Además, la localidad cuenta con otro cementerio, el de San Juan Bautista, que sigue ofreciendo servicios funerarios y que también contó con una gran afluencia.
EL PUERTO
Cada año más y más gente. Así describe la propietaria de uno de los puestos de flores cómo el Día de Todos los Santos va tomando cada año más importancia. Muestra de ello, la estampa que presentaba ayer el cementerio portuense. Gente de todas las edades se acercó hasta el camposanto para rendir homenaje a los que ya no están. Las protagonistas sin duda, las gafas de sol, que ocultaban la mirada entristecida de los familiares y amigos. En silencio absoluto los portuenses se afanaban en limpiar las lápidas en las que están grabados los nombres de sus seres queridos. Algunos de los que ayer se acercaron hasta el cementerio ya no viven en El Puerto. El trabajo les ha obligado a abandonar su ciudad natal, pero siempre vuelven este triste día para poner flores en la tumba de sus familiares. «Es un día triste, pero a la vez alegre. Un motivo que me obliga a venir y ver la ciudad en la que nací», comenta una joven residente ya en Madrid.
PUERTO REAL
Los puertorrealeños aprovecharon el día para engalanar las tumbas y nichos de los que ya no están. Desde las 8.30 de la mañana comenzaron a llegar los familiares, cubo y flores en mano, para limpiar y hacer la ofrenda floral en señal de recuerdo a los difuntos. Una carpa en el centro del cementerio mancomunado de la localidad acogió a primera hora de la mañana la tradicional misa en memoria de los fallecidos. A las puertas del reformado camposanto varios puestos de flores satisfacían la demanda.
SAN FERNANDO
Fieles a la tradición, centenares de isleños acudieron ayer al camposanto de la ciudad para rendir homenaje a sus familiares y amigos fallecidos. El clima acompañó y el cielo lució soleado facilitando un goteo constante de visitantes en torno a la entrada del cementerio municipal. Como cada año, las flores fueron las grandes protagonistas de la jornada, confirmando que el colorido no tiene por qué estar reñido con el respeto fúnebre. Las calles del recinto permanecieron abarrotadas desde la apertura del mismo, a las 9.00 horas, hasta su cierre, a las 18.00 horas. La figura del cantaor flamenco Camarón de La Isla volvió a ser objetivo de todas las miradas. Su tumba registró el mayor número de visitas y presumió de haber recibido los más llamativos ramos y coronas de flores. El mausoleo del cantaor estuvo escoltado en todo momento por aficionados al arte flamenco y representantes de la etnia gitana. A pesar de su deteriorado estado, también lució especialmente bella la fosa común reservada a las víctimas de la Guerra Civil.
COSTA NOROESTE
Los cementerios de toda la Costa Noroeste se llenaron ayer de flores en recuerdo de los seres queridos fallecidos que reposan en los camposantos de Sanlúcar, Chipiona y Rota. En el caso roteño, el Consistorio estableció un servicio especial de autobuses para facilitar el acceso de los vecinos desde el centro.
SIERRA
Los cementerios de la comarca serrana vivieron ayer uno de los días más ajetreados del año. Los vecinos de los 19 municipios serranos se afanaban ayer por dejarlo todo preparado para rendir homenaje a sus familiares fallecidos. Las últimas manos de pintura, las flores del tiempo y las velas, que esta noche permanecerán encendidas, fueron las protagonistas en la jornada. El cementerio de Arcos fue el que acogió a un número mayor de visitantes, algo lógico teniendo en cuenta que es el municipio más poblado de la Sierra. El mismo fue protagonista, por la mañana, de un homenaje que el Partido Socialista acostumbra a dar a los represaliados de la Guerra Civil.
LA JANDA
Durante todo el día de ayer, los cementerios de toda la comarca de La Janda fueron visitados por familiares y amigos de aquellos que nos dejaron. En la festividad de Todos los Santos, las familias engalanaron con flores los nichos y tumbas de sus seres queridos. Los alrededores de los cementerios se llenaron de improvisados mercados en los que las flores fueron las protagonistas, como viene siendo tradicional. La celebración este año fue especialmente emotiva en Barbate debido al trágico naufragio del pesquero Nueva Pepita Aurora.