Ciudadanos

Los buzos retrasan la bajada al 'Pepita Aurora' hasta tener una cámara hiperbárica

Capitanía Marítima ha autorizado el descenso pero ahora es necesario también un permiso especial de la Junta que no se sabe cuándo llegará Antonio Varo mantiene el ofrecimiento de la Cofradía de Pescadores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los buzos voluntarios de Dos Hermanas deberán tener un permiso especial de la Junta de Andalucía además de contar con una cámara hiperbárica antes de realizar la inmersión hasta el Nuevo Pepita Aurora, hundido a 29 metros de profundidad. Esta nueva exigencia la ha realizado Capitanía Marítima tras autorizar la inspección prevista para el próximo domingo.

Antonio Varo, patrón mayor de la Cofradía de Barbate, explicó que «es muy difícil que los buzos puedan ver el barco el domingo porque no sabemos qué clase de autorización hay que pedir y lo de la cámara hiperbárica va a ser complicado de conseguir». Varo también declaró que esta cámara habría que conseguirla en los cuarteles militares de San fernando, ya que el ejército es el único que cuenta con este tipo de maquinaria y, a tan sólo tres días de lo previsto, lo más probable es que la inmersión se posponga hasta la próxima semana.

Durante los últimos días, los familiares de los desaparecidos en el hundimiento del Nuevo Pepita Aurora han permanecido atentos a las diferentes resoluciones por parte del juez que instruye el caso y de Capitanía Marítima con la esperanza de poder realizar esta inspección y acabar con la incertidumbre de saber si el cuerpo de alguno de los desaparecidos puede encontrarse enganchado a las redes o en los alrededores del pecio.

La investigación del siniestro continúa abierta, aunque muy avanzada, y tanto los familiares como la cofradía barbateña esperan que estos permisos sean los últimos trámites por realizar.

Por otro lado, los buzos voluntarios de Dos Hermanas ya tienen planificado el descenso hasta el barco, cómo se desarrollará la inspección y los materiales necesarios para su ejecución. En este sentido, la Cofradía de Pescadores mantiene que el barco que llevará a los buceadores hasta el Nuevo Pepita Aurora será habilitado por la propia entidad, así como los elementos necesarios que estén a su alcance.

La inmersión requiere de mucha experiencia y cuidado ya que las corrientes marinas en el Estrecho son muy fuertes y hay que tener en cuenta que el pecio se encuentra a 29 metros de profundidad, lo que implica tener una excelente forma física y preparación. Se deberá contar con la Fundación Titanic para recuperar el resto de las redes que quedaron en el lugar del hundimiento y que permanecen a 130 metros de profundidad. Esta entidad cuenta con robots especialmente diseñados para estos casos y ha reiterado en varias ocasiones su deseo de ayudar a los familiares de las víctimas.

El patrón mayor de la Cofradía de Barbate, Antonio Varo, ha comentado que en los próximos días se van a llevar a cabo todas las gestiones necesarias para que se pueda realizar el descenso, de manera que en el menor tiempo posible se tengan todas las autorizaciones necesarias y el material. Varo también mostró su sorpresa ante los últimos acontecimientos ya que «se suponía que con los permisos del juez y Capitanía era suficiente y la verdad es que no esperaba que la Junta de Andalucía tuviese que dar su permiso, además, ni siquiera sabemos qué clase de autorización se requiere».

En cuanto a la cámara hiperbárica, serán los buzos voluntarios quienes se ocuparán de conseguirla y poner fin a tanta espera y angustia.