REHABILITACIÓN. Una de las calles contempladas en el plan. / A. M.
Chiclana

El Ayuntamiento última los trámites para la rehabilitación del Barrio Nuevo

La actuación recuperará una de las zonas más antiguas de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Manuel Lechuga, concejal de Turismo y Fomento, ha confirmado que la adjudicación de los trabajos de rehabilitación del Barrio Nuevo se llevará a cabo en los próximos días. «Estamos ultimando los trámites y pensamos que a principios de año se podrán ver los primeros resultados», comentó el edil.

Este proyecto, anunciado en febrero por el anterior Gobierno, consiste en, por una parte, acondicionar las calles empinadas de uno de los barrios más antiguos de la ciudad, y por otra, y conseguir que esta zona sea atractiva desde el punto de vista turístico. Cabe destacar que este núcleo linda con los hallazgos fenicios encontrados junto al colegio El Castillo y está cercano al futuro museo municipal.

«Una vez que esta zona se rehabilite entrará a formar parte de cualquier ruta turística que contemple el centro de la localidad» explicó Lechuga, añadiendo que el proyecto nunca se había quedado parado, como se haya podido pensar, sino que en cuatro meses sólo ha dado tiempo a resolver los últimos documentos.

La línea del plan de actuación es la misma que se planteó desde el equipo de Gobierno socialista y también comprende la recuperación de la antigua muralla, que se podrá observar desde la avenida Reyes Católicos.

La actuación contempla la sustitución del pavimento de estas calles por uno tradicional. Se colocarán también bancos de obra en las paredes, papeleras, maceteros y se recuperarán arcos, entre otros trabajos. «Sería un lugar ideal para establecimientos tradicionales, como comercios de artesanía o una tetería. La intención es darle vida», explicó Lechuga.

Los vecinos del Barrio Nuevo ven con buenos ojos la rehabilitación, aunque andan intranquilos por la entrada y salida de vehículos. «La mayoría de los residentes tenemos más de 60 años, por lo que siempre estamos preocupados porque pueda entrar bien una ambulancia», dice María Gómez, que regenta un pequeño negocio de verduras.

«La mayor necesidad del lugar es la habilitación de zonas de aparcamiento, ya que las calles son muy estrechas y los coches impiden el transito», argumenta, por su parte, Juan Muñoz. Además, explica que deberían adecuar las calles para las personas mayores con pasamanos, ya que la mayoría de las vías tienen escalones. Muñoz comenta que en el barrio no se ha hecho ninguna mejora desde hace 30 años y se muestra incrédulo ante la posibilidad de que la zona se convierta en un foco turístico.

No obstante, la incertidumbre de qué ocurrirá con el barrio es lo que une a todos los vecinos. «Nos llegan noticias de que van a tirar el colegio y tampoco sabemos que ocurrirá con los hallazgos fenicios», dice José Arriaza.

El programa de rehabilitación atiende a los más de 6.800 metros cuadrados de superficie del barrio, centrándose en las calles Ánimas, San Pablo, Plaza del Obispo o Sacromonte y comprende un centenar de viviendas.

chiclana@lavozdigital.es