Ebro da un paso más y cifra en 175 millones el coste del cierre de fábricas
Insiste en que la OCM le obligará al abandono de dos de sus plantas andaluzas La empresa recalca que se trata de «una estimación preliminar» y puede cambiar
Actualizado:Ebro Puleva sigue sin dar ninguna comunicación oficial sobre la posibilidad de cierre de algunas de sus fábricas por la repercusión de la OCM del azúcar, pero ayer volvió a dar pasos que acrecentaron los temores de los empleados de sus centros de producción.
Ayer, la multinacional llegó incluso a cifrar el coste que tendría el cierre de las tres plantas que estarían en peligro por la OCM, dos de ellas en Andalucía y otra en Castilla y León, y que ascendería a 175 millones de euros. Eso supondría, además, que el resultado bruto de explotación (Ebitda) de su división azucarera para el periodo 2009-2014 se sitúe en unos 70 millones anuales, frente a los 120 de 2005.
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa, que posee actualmente tres plantas en Andalucía -dos en Jerez y una en La Rinconada (Sevilla)- insistió en que se se trata de una estimación preliminar, por lo que está sujeta a las posibles modificaciones que puedan surgir en los meses que restan hasta el final del plazo establecido en la OCM para la reestructuración del sector azucarero.
Como consecuencia de la reducción de un 50% del cultivo y sin perjuicio de lo que finalmente establezca el mapa definitivo de reestructuración, la compañía prevé el cierre de las tres plantas azucareras mencionadas.
A pesar de ello, la compañía dejó claro que los agricultores no se verán afectados por la reforma, porque aquellos que permanezcan en el cultivo percibirán hasta 2014 un precio prácticamente igual al que estaban cobrando antes de la misma. Así, a los 35 euros por tonelada que se derivará de la nueva OCM hay que añadir los 12 euros por tonelada que aproximadamente supone la ayuda desacoplada, es decir, un total de 47 euros por tonelada, según datos de la empresa que no comparten los productores.
La empresa presidida por Antonio Hernández Callejas cuantificó incluso los ingresos procedentes del fondo de reestructuración: unos 185 millones de euros.
Según indicó la compañía, el consenso del sector para la reducción de un 50% del cupo español de azúcar de cara a la percepción de una ayuda acoplada para los agricultores de seis euros por tonelada determina una futura cuota de producción anual par Ebro próxima a las 400.000 toneladas de azúcar nacional.
Dicha cuota será complementada con 300.000 toneladas al año a partir de la campaña 2009 con la puesta en marcha de la refinería de El Portal, para la que ya existe un preacuerdo de suministro de azúcar bruto de importación.
El efecto de la disminución del 50% de cuota se producirá a partir de la campaña 2009/2010, fecha en la que la suma de la actividad de producción nacional y la de refinado supondrá el mantenimiento de la cuota de venta nacional de Ebro Puleva.
Por otra parte, según la compañía, la reciente constitución con DAI de la sociedad Nueva Comercial Azucarera (NCA) supone la comercialización de 100.000 toneladas de azúcar adicionales, con lo que la cuota de azúcar del grupo se mantendrá por encima de las 800.000 toneladas.
Por último, la compañía destacó que la entrada en vigor de la obligatoriedad de las mezclas, tanto para bioetanol como para biodiésel, la reconducción del precio de las materias primas para biocarburantes a niveles normales y la puesta en marcha de la planta de biodiésel de Jédula contribuirán a que su negocio complementario de biocombustibles comience a tener una aportación económica positiva para el grupo a partir del año 2010.