Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
BLOQUES. Los vecinos muestran los desperfectos. / J. C. CORCHADO
Jerez

Cerrofruto conoce ya cuál será la ubicación de las nuevas viviendas

El PSA asegura que no es necesario «esperar» a la aprobación del PGOU porque es una forma de «retrasar la solución»

VIOLETA MÁRQUEZ
Actualizado:

Los vecinos de Cerrofruto ya están más tranquilos, y hasta esperanzados. Y es que ya conocen cuál será la ubicación de las 200 nuevas viviendas de la barriada. Después de muchos meses de espera, Yolanda Pérez Jiménez, representante de la asociación de vecinos, asegura que la alcaldesa, Pilar Sánchez, y el delegado de Infraestructura y Viviendas, Antonio Fernández Ortega, «nos presentaron el proyecto a la asociación de vecinos y luego en asamblea la dieron a conocer a todos los vecinos». El proyecto consiste en la construcción de un bloque de 72 viviendas en un solar junto al colegio Poeta Carlos Álvarez, y la segunda promoción -hasta llegar a las 200- irán levantadas en una zona próxima a la barriada La Constitución. En la actualidad el plan «está pendiente de aprobación», asegura Yolanda Pérez Jiménez, porque es la Junta de Andalucía quien tiene que dar luz verde al Plan General de Ordenación Urbana.

La idea se centra en una rehabilitación semejante a realizada en San Juan de Dios y que permitirá que los residentes en Cerrofruto sean realojados en nuevos inmuebles que, si todo marcha según lo previsto, estarán finalizados en 2009, y «nos han anunciado que las obras podrían empezar durante el primer semestre del próximo año». En este sentido, los vecinos se muestran muy satisfechos porque «queremos vivir en condiciones dignas». En la mayoría de los inmuebles los techos están apuntalados y en «muy mal estado».

Por su parte, el PSA asegura en un comunicado que «no hace falta esperar a la aprobación del PGOU para acometer las nuevas viviendas en Cerrofruto, porque existen mecanismos para facilitar la ejecución del proyecto». Y según el PSA «Pilar Sánchez está retrasando la solución. Primero, para atribuirse el proyecto y reinventar la realidad. Segundo, para ganar tiempo ante la dificultad de poder cumplir las miles de promesas que ha hecho al pueblo de Jerez para que la voten, y que ahora, justamente le está reivindicando su cumplimiento».