Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS PREGUNTAS. Mariano Rajoy habló desde la sede central del Partido Popular. / EFE
ESPAÑA

El PP reclama una investigación «sin límites» que aclare la autoría intelectual

Rajoy celebra la resolución judicial y recuerda que los condenados fueron detenidos «en un tiempo récord» cuando el Gobierno aún estaba en manos de los populares

MAGIS IGLESIAS
Actualizado:

Mariano Rajoy abrió la puerta de par en par a una nueva investigación para determinar la autoría intelectual de la matanza. Lejos de dar por zanjado el proceso con la sentencia, el presidente del PP anunció que apoyará que continúe «sin límites» la labor de la Justicia. Rajoy no habló sólo como líder de la oposición, sino también como máximo dirigente del partido que estaba en el poder cuando se cometieron los atentados. Su primer recuerdo tras la lectura del fallo fue para las víctimas, al igual que su última mención; en medio transmitió un mensaje de gran calado político que sorprendió incluso a dirigentes de su partido.

El hecho de que ninguno de los acusados haya sido condenado como inductor o autor intelectual de la masacre fue utilizado por el líder popular para justificar su actuación sobre el 11-M y, al mismo tiempo, le permitió mantener abierta una expectativa similar de cara al futuro. «El PP defendió siempre la necesidad de investigar hasta sus últimos detalles todos los aspectos del atentado más grave de la historia», apuntó en una repetición del que ha sido el discurso oficial de los populares en los últimos años.

Dijo que su partido respaldó la investigación que dio lugar al procedimiento judicial que culminó ayer y adelantó que «seguiremos apoyando cualquier otra que permita avanzar sin límites en la acción de la Justicia, ya que los acusados como inductores o autores intelectuales -son los términos que utiliza la sentencia- no han sido condenados como tales».

A diferencia de su actitud ante otras resoluciones judiciales, no dijo que 'acata' la sentencia, sólo que la 'respeta'. Asimismo, destacó el protagonismo de su partido en el proceso y recordó que fue un Gobierno presidido por José María Aznar quien detuvo «en un tiempo récord» a la mayoría de los condenados. Reivindicó el impulso a la labor policial, al señalar que «aquellas detenciones permitieron que se haya celebrado el juicio, se haya condenado a los autores materiales y evitado la comisión de nuevos atentados», y aprovechó para apuntalar el discurso del PP a favor de la lucha contra el terrorismo a través de los instrumentos del Estado de Derecho, con una política que persiga la «derrota del terror». «La que hemos visto hoy es la mejor manera de luchar contra los terroristas, llevándolos a juicio y condenándolos», declaró.

Rajoy hizo esta declaración en la sede de su partido, inmediatamente después de que hablara desde La Moncloa el presidente del Gobierno y tras analizar la sentencia con el secretario general y ex ministro del Interior, Ángel Acebes, y con el que fuera secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astarloa, ahora responsable de Justicia y Libertades Públicas del PP.

Elemento novedoso

El líder de la oposición quiso garantizarse el control del mensaje de su partido y prohibió a todos sus dirigentes hacer declaraciones hasta que él se pronunciara. Algunos de ellos no contaban con que fuera a mantener la puerta abierta a la polémica sobre la autoría intelectual de los atentados. Se mostraron sorprendidos y aseguraron que la apostilla sobre una futura investigación «sin límites» era un elemento novedoso que no estaba previsto en el discurso inicial, elaborado el martes por la tarde.

No faltó quien atribuyó al ex presidente del Gobierno la influencia para que su sucesor haya optado por mantener viva esta polémica. Fue Aznar quien sembró dudas sobre el origen de los atentados y alertó de la «cercanía» de sus inductores cuando compareció en la comisión parlamentaria de investigación sobre el 11-M. «No creo, sinceramente, que los autores intelectuales de los atentados, los que hicieron esa planificación, los que deciden ese día, precisamente ese día... no creo que anden en desiertos muy remotos ni en montañas muy lejanas», declaró el ex presidente en el Congreso en octubre de 2004.

Al mes siguiente, también Rajoy se preguntaba por los inductores. «Lo que me dice tanto el sentido común como mi experiencia como ministro del Interior es que es metafísicamente imposible que los señores a los que se detuvo hubieran podido cometer el atentado sin que hubiera alguien detrás», declaró a El Mundo.