El euríbor cae por primera vez en dos años y cierra octubre en el 4,647%
El frenazo no impide que las hipotecas se encarezcan en 910 euros anuales El descenso supone un alivio para quienes se plantean ahora solicitar un crédito
Actualizado:El euríbor, el indicador más utilizado en España para fijar los tipos de interés de las hipotecas, cerró el mes de octubre en el 4,647%, según los datos provisionales ofrecidos ayer por el mercado interbancario, que deberá confirmar el Banco de España. La cifra supone la primera caída intermensual en dos años, pues la referencia de septiembre fue ligeramente superior (4,725%), aunque no representa ninguna alegría para los 'sufridores' de hipotecas, pues al ser más alta que la de octubre de 2006 las revisiones de los créditos encarecerán de nuevo los pagos. Así, el sobrecoste para quienes revisen sus contratos con carácter anual será de 59,7 euros al año por cada 10.000 euros prestados.
En plena resaca de la crisis por las 'hipotecas basura', que ha obligado a los bancos centrales de EE. UU. y Europa a pensarse muy mucho cualquier subida del precio del dinero o, incluso a bajarlo en el caso americano, el euríbor parece cambiar de tendencia. Los expertos apuestan por la marcha atrás del indicador en los próximos meses. Un retroceso que sería un mal menor para quienes pagan un crédito hipotecario, que acumulan ya años de subidas en los tipos de interés. Eso sí, de confirmarse la tendencia, representaría un mayor alivio para aquellos que ahora se plantean solicitar un crédito.
Pequeño paso
Aún así, el movimiento de octubre sólo es un pequeño paso. Un descenso consecuencia de los problemas de liquidez y confianza abiertos en el mercado financiero y, sobre todo, de la actuación para atajarlos del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (FED). Así, y aunque el euríbor haya retrocedido a valores inferiores a los de septiembre (4,725%) y agosto (4,666%), las revisiones de los contratos siguen siendo una losa. Si se toma el crédito medio en España -que el INE cifra en 152.333 euros a 26 años de plazo- y se le suma al euríbor un diferencial de 0,75%, la cuota mensual pasaría de 833,44 a 909,34 euros. Esto es, 75,9 euros más al mes o 910 euros añadidos a lo largo de todo un año.
El susto no será sólo para quienes revisen sus hipotecas con referencia anual. La revisión semestral, vinculada al euríbor del pasado abril (4,253%), también será más gravosa. En este caso, la cuota para el contrato medio se encarecería en 35,95 euros al mes y en 431 euros al año. Por cada 10.000 euros concedidos habría que sumar 28,3 euros anuales. Estos cálculos se aplicarán a quienes revisen sus créditos en diciembre, que tomarán el dato oficial de octubre que el Banco de España publicará, probablemente, entorno al 17 de noviembre.
Las asociaciones de consumidores se apresuraron ayer a pedir «prudencia», ya que puede que la rebaja de octubre sea una «excepción». Consideraron que aún es pronto para afirmar que ha llegado un cambio de tendencia.
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, rompió este martes su tradicional discreción sobre este asunto para afirmar que «el euríbor ha tocado techo». «Más bien, la sensación es que hay algunas posibilidades de que pueda bajar», añadió. Algunos bancos e instituciones ya han hecho sus quinielas para los próximos meses. El consenso apuesta porque el indicador se modere de forma muy paulatina para cerrar 2008 en el 3,9%.