![](/cadiz/prensa/noticias/200711/01/fotos/065D4CA-CUL-P2_1.jpg)
La alcaldesa y el presidente de Unicaja supervisan la restauración de la Maqueta de Cádiz
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el presidente de Unicaja, Braulio Medel, visitaron ayer las obras de restauración de la maqueta de la ciudad ubicada en el Museo de las Cortes. Acompañados por el director del centro, Juan Ramón Ramírez, ambos supervisaron los últimos trabajos realizados sobre la reproducción, y que han sido patrocinados en parte por la entidad financiera con 150.000 euros. En concreto, Unicaja sufragará los gastos de la segunda fase de la restauración del caserío (o representación de los módulos) y los edificios singulares de la tercera fase, como consecuencia directa del convenio que ambas entidades firmaron el año pasado.
Actualizado: GuardarEdificios emblemáticos
Por el momento, se ha restaurado el 50 % de la Maqueta de Cádiz, un proceso en el que ha tenido especial relevancia la recuperación de las reproducciones de los edificios más emblemáticos de la ciudad, «los más complicados de restaurar». No obstante, aún queda por realizar una limpieza general del conjunto y en caso de que se constate la falta de alguna de las piezas, proceder a su reconstrucción.
Según declaró la alcaldesa, «los trabajos cumplen los plazos previstos». Por otro lado, la regidora destacó el compromiso de Unicaja en favor de la recuperación y puesta en valor del patrimonio gaditano. A este respecto, el presidente de la entidad financiera, Braulio Medel, afirmó que «en muy pocas ciudades los habitantes pueden disfrutar de una reproducción tan buena de su ciudad», por lo que, «los gaditanos han de estar orgullosos de poseer este patrimonio». Martínez adelantó, además, que una vez finalicen los trabajos de restauración -se estima que el proceso culmine en 2009- «haremos publicaciones y trabajos audiovisuales» encaminados a la conmemoración del Bicentenario.
El concejal de Cultura, Antonio Castillo, quien también visitó las obras, elogió la planimetría de la reproducción, donde puede advertirse fácilmente la elevación que presenta la zona central de la ciudad en torno a la Torre Tavira, en la zona donde actualmente se ubica el Solar del Teatro Cómico.
La Maqueta de Cádiz es un plano relieve matemáticamente fiel en origen al trazado tanto urbano como topográfico de la capital. Fue encargado bajo el auspicio del Conde de Ricla, Ministro de la Guerra de Carlos III, entre 1772 y 1779, al ingeniero Alfonso Jiménez que tan sólo tardó dos años en finalizar tan espectacular obra.
Como curiosidad, Antonio Castillo destacó que la reproducción de la catedral de Cádiz no se asemeja a la real puesto que «al fijarse, se puede comprobar que las torres son distintas». «La catedral representada es la que aparecía en el proyecto, ya que cuando se hizo la maqueta se estaba construyendo el edificio», apuntó.