23 días después, un suicidio
El director de la sucursal del Santander, implicado en el caso, fue arrestado el 30 de julio. 23 días después -en concreto el 22 de agosto- aparecía ahorcado su homólogo en la oficina del Banco de Andalucía, situada en la avenida Ramón de Carranza de la capital. El finado, Manuel Jesús Lavié, dejaba una carta póstuma de nueve folios en donde dejaba entrever sus temores por una serie de amenazas que podría estar recibiendo por parte de algunos de los implicados en la trama. Probablemente, el arresto de su colega de profesión pudo influir en la fatal decisión que a la postre adoptó.
Actualizado: Guardar Más de 37
Fuentes cercanas al caso confirmaron que cuando se produjo el suicidio, la Guardia Civil no había ni tan siquiera investigado a Lavié; es decir, que no estaba dentro de los objetivos marcados por los agentes dentro de la operación Obra Nueva. Pero su muerte y la carta que dejó a sus familiares, le llevaron directamente a formar parte de las diligencias abiertas. Pese a que se dijo que en la oficina que dirigía Lavié se habían tramitado 37 hipotecas vinculadas a los implicados en la trama, las mismas fuentes consultadas confirmaron ayer que se trata de un número superior y que aún está por determinar, ya que el equipo encargado de las pesquisas no ha terminado de revisar las decenas de expedientes que pertenecen a la misma oficina bancaria.
La Guardia Civil, a través de los arrestos practicados hasta ahora, está completando la cadena de profesionales necesarios para llevar a cabo una estafa de esta índole. El caso Obra Nueva sacó a la luz un método empleado por ciertos profesionales de la construcción para legalizar viviendas que van en contra del planeamiento vigente. Además, al tener que infringir la ley mediante la falsificación de documentos como tasaciones de inmuebles o los ya conocidos certificados de obra nueva, obtenían unos enormes beneficios.