El Congreso aprueba la Ley de Memoria Histórica con la oposición del PP y ERC
Los populares apoyan únicamente siete preceptos del dictamen, los mismos que apoyó en la Comisión Constitucional, como la "despolitización" del Valle de los Caídos
MADRID Actualizado: GuardarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy, con el apoyo de todos los grupos salvo PP y ERC, la Ley de Memoria Histórica, que ahora continuará su tramitación parlamentaria en el Senado.
A pesar de su oposición, el PP ha votado a favor de siete preceptos del dictamen, los mismos que apoyó en la Comisión Constitucional, entre ellos los referidos a la "despolitización" del Valle de los Caídos y a las ayudas a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.
La principal novedad introducida en el trámite de hoy ha sido una enmienda transaccional por la cual los símbolos franquistas en edificios de la Iglesia no tendrán que ser retirados si concurren razones artístico-religiosas protegidas por la ley. La enmienda transaccional pactada por PSOE y CiU y apoyada por PNV y CC ha sido rechazada por el Partido Popular.
La vicepresidenta ha negado, como se ha dicho, que la ley suponga violentar el espíritu de concordia de los españoles, que reabra viejas heridas o que sea una norma innecesaria. "Nada más lejos de la realidad", ha enfatizado De la Vega, quien ha repasado para argumentar su afirmación algunos de los aspectos más destacados de la ley, como el rechazo a toda forma de violencia y persecución basada en la intolerancia o la ilegitimidad de los tribunales y condenas del franquismo.
Oposición del PP y ERC
A la ley que hoy seha aprobado en el Congreso se han opuesto ERC y PP, cuyo portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha resumido así sus razones: porque "rompe la herencia con la que se construyó la transición", porque es "innecesaria" y "perjudicial para la convivencia nacional" y porque cualquier debate en torno a la ley resulta "ajeno" a "las inquietudes de los españoles".
Ha denunciado también el "juego" que a su juicio el Gobierno y el PSOE han mantenido durante la tramitación de la norma, que han antepuesto incluso a la reparación de las víctimas y que básicamente consistía, ha precisado, en "presentar como franquistas a todos los que se oponían a la ley".
Zaplana ha acusado al Gobierno de caer "en el mismo error que el franquismo" al intentar "imponer una memoria única y oficial" con la conocida como Ley de Memoria Histórica . Además, ha insistido en que esta norma no sólo "dilapida" la Transición sino que con ella se "tira el trabajo generoso y eficaz" de los dirigentes socialistas que en esa época prestaron un gran servicio a la democracia.
Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Tardá, ha dejado clara su oposición al texto al considerar que con el mismo el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha condenado a una segunda muerte a las víctimas del franquismo".
Por último, el diputado del PSOE José Andrés Torres Mora se ha referido a las palabras de Eduardo Zaplana al indicar que el PP, al igual que ERC, "no quiere llegar a un acuerdo" que introduce "claras mejoras en la reparación de las víctimas".
El presidente del Gobierno no ha participado en la votación de esta norma, que se produjo después de su comparecencia en el Palacio de la Moncloa y antes de informar en el pleno del Congreso sobre la crisis ferroviaria en Cataluña.