La DGT tiene previsto poner en marcha un dispositivo especial de regulación y ordenación del tráfico. / ARCHIVO
datos de la dgt

Tranquilidad en las carreteras durante la salida del puente de Todos los Santos

Las retenciones habituales en las salidas de Madrid y Barcelona han sido los únicos incidentes en la primera jornada

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fluidez, en general, acompañada de las habituales retenciones a la salida de las grandes ciudades han marcado la primera jornada del operativo especial de tráfico con motivo de la festividad de Todos los Santos. Un puente de cuatro días de duración que prevé unos 5,8 millones de desplazamientos en automóvil, con multitud de viajes de corto y largo recorrido, cuyo punto álgido será este jueves y el próximo domingo.

Los principales atascos se han producido en las carreteras de salida de Madrid -30 kilómetros sumaban los autovías del Mediterráneo, Barcelona, Noroeste y Burgos, y otros 10 en la A-42 en dirección a Toledo-; Barcelona capital -con retenciones de escasa importancia en la práctica totalidad de las carreteras con destino a Zaragoza, Tarragona y Gerona-; Burgos - 7 kilómetros en la A-1-; Torrevieja (Alicante) siete kilómetros en la N-332 y otros tantos en la A-7 de Valencia con destino Alicante.

Asimismo, cuatro kilómetros de atascos en la A-62 hacia Valladolid; cinco kilómetros en la N-401 de Toledo; la S-10 en Camargo (Cantabria); y la A-7 y A-30 en Murcia con dirección a Albacete y Almería, respectivamente.

Previsión de la DGT

La Dirección General de Tráfico prevé que se realicen 5,8 millones de desplazamientos en automóvil durante el puente del 1 de noviembre, con multitud de viajes de corto y largo recorrido, muchos de ellos motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de las poblaciones. Con motivo de la celebración de esta festividad, la DGT tiene previsto poner en marcha un dispositivo especial de regulación y ordenación del tráfico, desde las tres de esta tarde hasta las 24 horas del domingo.

El dispositivo cuenta con la participación de todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con un total de 8.350 agentes que estarán de servicio, junto con más de 400 funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico, situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y La Coruña, que disponen de un circuito cerrado con 990 cámaras de televisión, 2.060 estaciones de toma de datos y 1.639 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia.

Además el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y La Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.

Por otra parte, dentro de las medidas de regulación de tráfico se instalarán más de 500 kilómetros de carriles adicionales para aumentar la capacidad de circulación de vías saturadas, principalmente en salida-entrada de grandes núcleos urbanos. Además, las obras en las carreteras, en fase de ejecución, serán suspendidas desde las 13,00 horas del miércoles 31 de octubre, durante el 1 de noviembre y el fin de semana.

Premio de motociclismo de Valencia

Además de esas actuaciones, la DGT ha dispuesto en Valencia un dispositivo especial para regular la circulación del de vehículos que acudan a la celebración del Premio de Motociclismo de la Comunitat Valenciana, durante los días 2, 3 y 4 de noviembre, en el circuito de Cheste, en donde se espera la asistencia de unas 135.000 personas, con 27.000 motocicletas y 35.000 turismos y autobuses.

El dispositivo especial de vigilancia y ayuda a la circulación contará con la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los principales ejes viarios del país, así como patrullas especiales de vigilancia con helicópteros, que sobrevolarán las principales vías del país. Como refuerzo del operativo se realizará un control específico sobre conductas arriesgadas, conducción peligrosa, controles de velocidad, controles de alcoholemia y de documentación obligatoria.

Según datos de Tráfico, 2001 fue el año en el que se registraron un mayor número de muertos (54), de la última serie histórica. La evolución de siniestros en los años posteriores fue la siguiente: 2002 (40), 2003 (42), 2004 (49), 2005 (42) y 2006 (43).