DISTINTA. La reunión de ayer en Sevilla no fue tan cordial como la primera. / J. M. SERRANO
Jerez

Discrepancias entre PA y PSA complican su acuerdo político

Surgen las primeras diferencias en lo referente a candidatos y programa electoral De no haber entendimiento, la coalición podría retrasarse hasta después de las autonómicas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las diferencias sobre los candidatos para encabezar las listas a las elecciones autonómicas, especialmente en Sevilla y Cádiz, y la disparidad de criterios sobre la política de alianzas frenaron ayer las posibilidades de un acuerdo entre Partido Andalucista (PA) y Partido Socialista Andaluz (PSA) para configurar un bloque nacionalista andaluz.

Como estaba previsto, delegaciones de ambos partidos mantuvieron ayer en Sevilla la segunda reunión oficial para intentar consensuar sus programas políticos y constituir una coalición electoral, una situación que ha pasado del «optimismo» de la primera negociación a retrasos en el calendario previsto y al reconocimiento de que el acuerdo podría ser postergado para después de las elecciones.

De momento, la reunión prevista para el próximo viernes 2 de noviembre se aplaza al martes, día 6, con la idea de que los partidos puedan trasladar a sus organizaciones provinciales los documentos programáticos que se intercambiaron en la negociación de ayer y de incluir las respectivas aportaciones.

Admiten discrepancias

Tanto la delegación del PA como la del PSA prefirieron no facilitar estos documentos a los medios de comunicación, aunque los portavoces de ambos partidos admitieron que durante la reunión se produjeron «discrepancias» políticas.

Las diferencias se mantienen en el reparto entre los dos partidos a la hora de ceder sobre los cabezas de lista, especialmente en Sevilla y Cádiz, y en la estrategia de alianzas: el PA no se plantea pactar con el PSOE y el PSA rechaza los pactos con el PP.

En lo referente a los candidatos, el PA no admitirá un acuerdo sin su secretario general, Julián Álvarez, como líder de la nueva coalición, e incluso se ha planteado la posibilidad de que el número uno de los andalucistas se presentara por Cádiz y no por Sevilla, donde las pasadas elecciones el PA recibió un fuerte varapalo del electorado.

Tras las elecciones

El secretario de Organización del PSA , Manuel Cobacho, que se incorporó ayer a las negociaciones, afirmó en rueda de prensa que «no se trata de cerrar un acuerdo exclusivamente para las elecciones autonómicas de marzo, sino que de trabajar por crear un espacio político para el futuro».

Cobacho admitió, incluso, la posibilidad de que si no hay tiempo de alcanzar un acuerdo antes de las elecciones «seguiremos trabajando después» de los comicios autonómicos.

Preguntado por la posibilidad de que el secretario general del PA, Julián Álvarez, sea el candidato de la eventual coalición, Cobacho aclaró: «este asunto hoy no toca, no hemos hablado de ello».

«La idea es llegar a un acuerdo y formar una alternativa al espacio político españolista que representan el PSOE y PP en Andalucía», señaló el dirigente del PSA , quien responsabilizó a estos dos partidos de la «alta» abstención y de la «desidia general» de los ciudadanos.

Por otro lado, en el PSA están a favor de abrir las puertas de este nuevo proyecto a otras formaciones de izquierdas en Andalucía, aspecto éste con el que no estaría de acuerdo la dirección del Partido Andalucista.