Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PROMOCIÓN. Las rutas, en pleno proceso de consolidación. /J. G.
Jerez

Aumentan en un 42% los asociados a las Rutas del Vino

El Marco de Jerez ha alcanzado la cifra de 117 miembros y se convierte en una de las rutas más numerosas de España

LA VOZ
Actualizado:

Las Rutas del Vino y el Brandy del Marco de Jerez han dado un paso de gigante para su definitiva consolidación y es que el número de empresas que se han integrado en el proyecto se ha incrementado en un 42% desde comienzos de este año, según se confirmó en la última junta directiva.

La Asociación de las Rutas del Vino y el Brandy del Marco de Jerez ha alcanzado en menos de diez meses la cifra de 117 asociados privados de los nueve municipios del Marco de Jerez: Chiclana, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez, Lebrija, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena. Esto la convierte en una de las Rutas del Vino que cuentan con más integrantes de la iniciativa privada en España.

Los responsables de la asociación han achacado este incremento a un «aumento de la concienciación sobre la importancia del turismo enológico como oportunidad de futuro en el Marco de Jerez». Empresas y administraciones se han concienciado de la necesidad de aprovechar el potencial del sector que se encuentra actualmente en auge en otras regiones vitivinícolas del mundo.

Las empresas del Marco se han volcado con las Rutas del Vino y el Brandy, lo que llevó a la junta directiva de la asociación a aprobar la incorporación de nueve vocales nuevos (dos de hoteles, dos de restaurantes, dos de centros de visita, uno de agencias receptivas, uno de museos y uno de aulas de cata y tiendas de vino). Esto supone dar entrada al sector privado en una Junta en la que hasta ahora sólo estaban representados los nueve Ayuntamientos del Marco y los Consejos Reguladores.

Los responsables de la Asociación acordaron también solicitar al Ministerio de Turismo la puesta en marcha de un Plan de Dinamización Turística que recogerá todas las necesidades en materia de desarrollo del enoturismo a través de dos fases. En una primera fase se estudiará en profundidad la situación actual del turismo enológico en la zona para, a partir de ahí, construir un plan de mejora con el fin de adecuar activos, personal e infraestructuras a las necesidades que plantea la demanda de este nuevo segmento turístico.

Producto turístico

Al mismo tiempo, está previsto materializar las Rutas del Vino como un producto turístico dirigido al mercado nacional e internacional, tanto a través del apoyo ya expresado por Turespaña, como directamente por medio de las agencias de viajes que forman parte de la asociación.

Por otro lado, la asociación aprobó también un plan de acción a corto plazo para continuar la labor de divulgación de la importancia del enoturismo en el Marco y afianzar el crecimiento del proyecto. «No cabe duda de que con cerca de 120 asociados privados la asociación es una plena realidad y ahora lo que hay que hacer es dar los pasos definitivos para garantizar su futuro». Entre las primeras acciones en este sentido, destaca la celebración en Jerez, el próximo diciembre, del primer Congreso Internacional de Turismo Enológico.

La junta directiva de la asociación quiso conceder también un especial reconocimiento al fallecido Antonio Gómez Rodríguez, al que se ha nombrado Asociado de Honor por su labor en el desarrollo del enoturismo en el Marco.