ESPAÑA

Renfe advierte de que Barcelona estará sin cercanías al menos otras dos semanas

La Generalitat avisa a Fomento de que no ha fijado fechas concretas para restablecer el servicio porque «las cosas se han de hacer rápido, pero bien»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ciudadanos de Barcelona y de las ciudades de su área metropolitana, que llevan desde el pasado 20 de octubre sin trenes de cercanías de Renfe debido a las obras del AVE, estarán al menos hasta el día 12 de noviembre en esta situación, según informaron ayer técnicos de la compañía ferroviaria. Por su parte, el delegado del Ministerio de Fomento en Cataluña, Jordi Prat, señaló que la previsión de los técnicos será ratificada o descartada en la reunión del Centro de Coordinación de Operaciones Ferroviarias (Cecof) que se celebrará en la Ciudad Condal el próximo lunes.

Prat destacó que las dos nuevas empresas constructoras que se incorporaron el lunes a las obras del AVE «iniciaron los trabajos de diagnosis de la situación» y «harán una valoración de las medidas técnicas necesarias». El Cecof -entidad que agrupa a Fomento, la Generalitat, ayuntamientos, Renfe y Adif- se reunió por segundo día consecutivo en Barcelona para analizar la caótica situación del servicio de cercanías y mejorar la coordinación entre las administraciones. El consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, informó que el Ejecutivo catalán no se ha fijado fechas concretas para el restablecimiento del servicio de cercanías, porque «las cosas se han de hacer lo más rápido posible, pero bien» y «hay que garantizar la seguridad sabiendo que es una prioridad total». Los técnicos, que trabajan contra reloj para restablecer cuanto antes el servicio, han fijado toda su atención en el tramo más conflictivo de las obras: el que une la estación de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat con la estación de Sants de Barcelona.

Carta del presidente

En este contexto de desbarajuste para los ciudadanos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, publicó ayer una carta en La Vanguardia en la que pidió de nuevo «disculpas» por los problemas en la red ferroviaria. Bajo el título Rendir Cuentas, Rodríguez Zapatero admitió que «es cierto» que, a pesar de «un enorme esfuerzo», el Ejecutivo ha cometido «errores» en la construcción. El jefe del Ejecutivo añadió que ha dado «instrucciones» para subsanar la situación.