PROCESADOS. Los acusados de perpetrar los atentados del 11 de marzo de 2004 observan una de las sesiones del juicio desde la sala blindada. / EFE. ARCHIVO
ESPAÑA

Rajoy da instrucciones al PP para desterrar el 11-M del debate electoral

Zaplana afirma que los atentados de Madrid «nunca debieron marcar la agenda» El PSOE cree que la sentencia que se conocerá hoy pondrá «en su sitio» a los populares

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy quiere evitar que la sentencia del juicio por los atentados del 11-M regrese al debate político y ha dado instrucciones al PP para que responda con un discurso de «perfil bajo» al fallo que hoy hará público el juez García Bermúdez. Los colaboradores del líder de la oposición aseguran que impedirá a los dirigentes más proclives a la teoría de la conspiración que caigan en la tentación de utilizar las consideraciones de la sentencia en el debate político para pasar factura al PSOE.

El portavoz parlamentario popular, Eduardo Zaplana, se sumó ayer al giro que imprimió el secretario general de su partido, Ángel Acebes, el lunes y también se desmarcó de la famosa tesis conspirativa de los atentados del 11 -M. «Para descolgarse de algo primero hay que estar colgado y nosotros no hemos estado colgados de nada», zanjó ante los periodistas.

Pero el diputado conservador dio un paso más y culpó a los socialistas de haber incluido el 11-M en el debate político, en contra de los deseos y la opinión del PP. «El 11-M no debió marcar nunca la agenda política y, desgraciadamente, la marcó a causa del ejercicio de manipulación que hizo el PSOE», afirmó en rueda de prensa en el Congreso. Según sus palabras, los socialistas utilizaron la masacre de 2004 como instrumento para «atacar al adversario político», algo que «han hecho siempre e hicieron entre el 11 y el 14» de marzo, tras el atentado y antes de las elecciones.

Las centenares de preguntas e iniciativas parlamentarias sobre los atentados que protagonizaron la política de oposición del PP durante los primeros años de la legislatura pesan como argumentos en contra de los deseos que ahora expresa Zaplana. Sin embargo, el portavoz encontró justificación para esta labor que, según dijo, es la prueba de que el partido opositor ha cumplido con su obligación de «poner todos los medios para la búsqueda de la verdad», de lo que dijo sentirse «orgulloso».

Hablar de futuro

El portavoz parlamentario se mantuvo así dentro de la disciplina interna, marcada por su jefe de filas en la reunión de maitines del pasado lunes, donde Rajoy se mostró incómodo por tener que gestionar, a pocos meses de las elecciones, la repercusión política de la sentencia. «Lo que a él le interesa ahora es hablar de futuro y volver sobre asuntos del pasado no le parece lo más conveniente de cara a marzo», explicó uno de sus colaboradores. Al parecer, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón fue uno de los partidarios de pasar de puntillas por el trance de la sentencia y evitar volver a agitar las aguas del debate político con este asunto.

«Acatar y respetar» el fallo judicial es el comentario que marcará la respuesta oficial del PP, que, según las preferencias de Rajoy , intentará no entrar en consideraciones más allá de expresar la satisfacción por las condenas a los terroristas que sean declarados culpables. «Rajoy opondrá una resistencia enorme a las presiones de quienes quieran entrar en los detalles para volver a hacer política con el 11-M», adelantó un dirigente cercano al presidente del partido.

Por su parte, PSOE, IU y ERC confían en que la sentencia pondrá «en su sitio» al PP y dejará al «descubierto» las «mentiras» de este partido y su utilización de la matanza para atacar al Gobierno. Gaspar Llamazares, coordinador de IU, fue ayer el más contundente en reaccionar a las palabras del conservador Eduardo Zaplana y señaló: «No podemos aceptar de nuevo las mentiras de PP. Que digan que no han utilizado políticamente este atentado es un escarnio a las víctimas».

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, señaló que «todo el mundo sabe lo que ha hecho el PP».