La Reserva Federal rebaja un cuarto de punto los tipos de interés
La medida está relacionada con máximos históricos en el precio del petróleo, las bolsas y el euro
WASHINGTON Actualizado: GuardarLa Reserva Federal (Fed) estadounidense ha rebajado los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 4,5 por ciento, en línea con las expectativas del consenso de analistas.
La decisión llega después de una rebaja de medio punto porcentual el pasado 18 de septiembre y coincide con la publicación hoy de las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU, que aumentó un 3,9 por ciento en el tercer trimestre, por encima de lo esperado.
Pese a esos datos positivos la mayoría de analistas de Wall Street pronostican una fuerte desaceleración en el cuarto trimestre de este año y el primero del año que viene y alertan de que la posibilidad de una recesión es todavía real. Los responsables de la Reserva Federal han indicado que "el ritmo de la expansión económica se desacelerará probablemente en el corto plazo, reflejando en parte la intensificación de la corrección inmobiliaria".
El banco central estadounidense ha insistido en que la decisión de hoy sumada a la de septiembre, "debería de ayudar a prevenir los efectos adversos en el conjunto de la economía que podrían producirse (de no haber recortado las tasas) debido a las turbulencias en los mercados financieros". La Fed considera que el abaratamiento en el precio oficial del dinero contribuirá también a impulsar un crecimiento moderado.
La autoridad monetaria ha indicado, asimismo, que los datos de inflación han registrado una mejoría "modesta" este año, aunque destacó que el reciente incremento en los precios de la energía y las materias primas ejerce nueva presión sobre la inflación. "En ese contexto el Comité (de Mercado Abierto de la Reserva Federal) juzga que todavía existen algunos riesgos y seguirá vigilando de cerca la inflación".
Máximo del euro, el petróleo y la Bolsa
El petróleo, el euro y los parqués españoles han registrado nuevos máximos históricos. Ignorando las secuelas de la crisis financiera, y dando por descontado el recorte de los tipos de interés en Estados Unidos, los inversores se han lanzado a comprar, y el Ibex-35 de los principales valores de la bolsa de Madrid ha vuelto a registrar un récord, el cuarto consecutivo, al cerrar con una subida de108 puntos (un 0,68%) y quedar en 15.890,50 puntos.
Por su parte, el precio del crudo se ha disparado entre cuatro y cinco dólares de un solo tirón y se ha apuntado un nuevo récord a 94 dólares el barril en Nueva York como reacción al anuncio de una fuerte caída de las existencias en Estados Unidos. El crudo Brent, de referencia en Europa, ha marcado un nuevo récord al pagarse a 90,94 dólares, tras divulgarse que las reservas de crudo de EEUU disminuyeron la semana pasada -contra todo pronóstico- en 3,9 millones de barriles
No hay dos sin tres, y en los mercados de divisas el euro ha alcanzado los 1,4472 dólares a media tarde, otro valor máximo, poco tiempo antes de que la Reserva Federal anunciara la rebaja de los tipos de interés en Estados Unidos.