Centro de Flamenco. / L. V.
Cultura

Clases magistrales, fusión, baile y toque en el programa flamenco de La Merced

Juan Ponce inaugura el ciclo hoy con 'Estilos de soleares y seguiriyas gaditanas' Todas las propuestas son gratuitas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un año de existencia y llega el momento de mirar atrás. Con la resaca del Congreso de Arte Flamenco, la Delegación Municipal de Cultura se reunió ayer para hacer balance y presentar la programación de actividades paralelas del Centro Municipal La Merced. «No es un teatro sino una factoría de realización flamenca», tal y como lo definió el concejal de Cultura, Antonio Castillo.

Inaugurado en el mes de octubre del pasado año, el proyecto ha querido servir de acicate para la producción local prestando sus salas y espacio para talleres y ensayos previa solicitud de los usuarios.

«El centro está disponible para quien lo pida, esta es su esencia», aseguró el edil que quiso recalcar cómo el centro está «despertando mucho interés». «Desde el principio quisimos que su labor no se quedara ahí sino que fuera un lugar que acogiera actos complementarios», añadió. Fruto de esta voluntad es el programa presentado ayer que llenará el espacio con talleres, clases y actuaciones durante los meses de noviembre y diciembre.

Entre los fuertes del programa destacan la conferencias y talleres en los que se mezclan muchas formas de entender este arte. Las actividades se abrirán hoy con la conferencia ilustrada Estilos de soleares y seguiriyas gaditanas de Juan Ponce y en las semanas siguientes tendrán lugar dos talleres de arte flamenco de la Cátedra de Flamencología -Personajes pintorescos del flamenco en noviembre y El estilo flamenco de las letras y coplas de Rafael de León en diciembre-, además de la Jornada Intensiva de estudios flamencos de esta institución el 1 de diciembre.

Entre las clases magistrales destaca las de Encarnación Marín, La Sallago, y Diálogos Flamencos con Chiquito de Cádiz y Juan Villar Amador, ambas en noviembre.

En lo que a talleres se refiere, noviembre acogerá Con bata y mantón de Pepa Mercé y diciembre el de Jazz y otras músicas para flamenco, impartido por Nono García. El apartado de actuaciones estará centrado en las propuestas de la IV edición de Cádiz En Danza con las propuestas de Rosario Toledo y Ángeles Gabaldón, ambas en noviembre, así como en la actuación de Claudia Velázquez y su cuadro flamenco. Como novedad, el próximo 21 de noviembre tendrá lugar la conmemoración del Día del Gitano Andaluz con una conferencia de Félix Rodríguez.

Gratuitos

Finalmente, en la Navidad tendrá lugar una verdadera eclosión de música con las actuaciones del Grupo de Villancicos Flamencos de Carmen Guerrero, el Coro de Campanilleros de la Peña Chato de la Isla, El Grupo de Villancicos Jóvenes Flamencos y el Grupo Nochebuena en el Barrio Santa María.

Antonio Castillo quiso llamar la atención sobre el carácter gratuito de todas las propuestas tanto formativas como de actuaciones. «Siempre que podamos financiarlo, así será. Sólo habrá que pagar en algún caso extraordinario y todavía no ha ocurrido».

fvila@lavozdigital.es