La contratación de hipotecas se frena un 11% este año pero su valor sigue subiendo
El importe medio llegó en agosto a los 181.000 euros, el mayor de toda Andalucía
Actualizado:El parón inmobiliario ha hecho mella en la provincia este año más de lo que se vaticinaba, como demuestra el mejor indicador de esta ralentización: la contratación de hipotecas y su valor. En Cádiz, entre enero y agosto se han suscrito 32.728 préstamos a la compra de vivienda, un 11% menos que en el mismo periodo de 2006. Este descenso casi triplica al que ha sufrido el conjunto del mercado andaluz, que ha sido del 4,3%.
Pero lo más singular del comportamiento del sector en Cádiz ha sido el importe de las hipotecas. El valor medio de las que se cerraron en agosto -último dato publicado por el INE- fue de 181.000 euros, una cantidad inalcanzable para la mayoría de provincias andaluzas, donde el promedio es muy inferior, como en Jaén, con 104.000 euros, o, incluso, en Málaga, donde se quedó en 178.000.
Inversión
En este precio tiene un claro efecto la inversión foránea -nacional y extranjera- que se produce en la costa, pero también los altos niveles que se están alcanzando en localidades como la capital o El Puerto. La consecuencia de esta inflación constante del valor del ladrillo es que hoy en día los gaditanos se endeudan en la compra de una casa el doble que en 2004, cuando los gaditanos suscribían hipotecas de 93.400 euros, una cantidad inaudita en la actualidad pese a ser tan cercana en la memoria.
No obstante, el pico de 181.000 euros de agosto no se repitió en todos los meses del año, como, por ejemplo, un mes antes, en julio, cuando se mantuvo en los 141.900 euros. Pero tampoco puede considerarse un caso aislado, ya que en junio incluso se superó alcanzándose los 185.000 euros de media.
Esta nueva valoración del mercado inmobiliario se conoce después de que el Euríbor cerrara octubre con la primera bajada después de dos años. El índice de referencia para la mayoría de estos préstamos se ha situado en el 4,655%, frente al 4,725 % de septiembre. Una moderación que, pese a ser mínima, no se producía desde hace dos años (entre agosto y septiembre de 2005). Diferencia 2006
2007
-11%