![](/cadiz/prensa/noticias/200710/31/fotos/033D3CA-AND-P1_1.jpg)
El tranvía de Sevilla descarrila sólo dos días después de su inauguración oficial
El Metrocentro, que hace un recorrido de 1,4 kilómetros, ha costado 80 millones El accidente no causó heridos ni daños
Actualizado: Guardar«¿Es un chiste, verdad?». Muchos sevillanos reaccionaron de esta forma en la mañana de ayer cuando se enteraron de que el nuevo tranvía de la ciudad había descarrilado. Llevaba tan sólo dos días funcionado de manera oficial, tras cuatro meses en pruebas.
El accidente, que no causó heridos, se produjo a las once y media de la mañana frente a la catedral, ante la atónita mirada de decenas de personas, en su mayoría turistas, que no dudaron en inmortalizar el momento con sus cámaras de vídeo y fotografía.
La versión ofrecida por el propio alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, señala que un fallo puntual en el suministro eléctrico provocó una maniobra inadecuada del conductor de uno de los convoys -en el que ya no iban pasajeros-, que se salió de los raíles. El maquinista quiso dar marcha atrás para volver a una de las paradas intermedias, pero -siempre según la versión oficial- realizó esta maniobra con demasiada celeridad, antes de que el cambio de agujas funcionase completamente, lo que dio origen a que la rueda del tranvía se montase en un espadín, provocando su descarrilamiento.
«No se si ustedes saben lo que es un espadín, yo desde luego no», indicó el alcalde sevillano durante su intervención para explicar el incidente que calificó de «habitual» en este tipo de transportes públicos. El servicio se restableció cuatro horas más tarde, una vez que los operarios municipales lograron devolver el tren a las vías gracias a un sistema de gatos hidráulicos.
Sevilla recuperó el domingo el tranvía como medio de transporte tras más de cincuenta años. Fue todo un acontecimiento social. Más de 50.000 personas lo utilizaron el primer día que circulaba con viajeros. Claro que el pasaje era gratuito.
Menos público
El lunes, cuando comenzó a co-brarse un euro por trayecto, la afluencia fue un ochenta por ciento menor. El proyecto de este Metrocentro ha transcurrido por una senda de polémicas. Su elevado coste, 80 millones de euros, y su escasa efectividad como medio de transporte -recorre tan sólo 1,4 kilómetros por la nueva zona peatonal del centro de Sevilla- provoca muchas dudas. El Ayuntamiento ha sufragado 50 de los 80 millones de la inversión final, mientras que la Junta de Andalucía ha aportado los 30 millones restantes.
El equipo de gobierno Alfredo Sánchez Monteseirín defiende la iniciativa que, aseguran, tendrá continuidad cuando encuentre la solución técnica para llevar el tren por las estrechas calles peatonales del centro como las populares Sierpes o Tetuán. Otro punto de controversia ha sido que, pese a lo anunciado inicialmete, el tranvía recibe la energía a través de catenarias instaladas por todo el recorrido que pasa por el corazón histórico-artístico de Sevilla, contaminando el paisaje urbano de edificios tan valiosos como la catedral, el Archivo de Indias o la antigua Fabrica de Tabaco de la calle San Fernando.