CELEBRACIÓN. Ayer tuvo lugar una Misa de Acción de Gracias por la beatificación de los 498 mártires españoles en la Basílica de San Pedro del Vaticano. / REUTERS
Sociedad

El Papa, «muy impresionado» por el papel de los obispos españoles en la beatificación

La Conferencia Episcopal Española considera el evento como «un éxito» que «servirá para revitalizar la fe» e impulsar «la paz y la reconciliación»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Papa Benedicto XVI expresó que está «muy impresionado» por la masiva presencia de los obispos españoles en la ceremonia de beatificación de los 498 españoles, la mayoría sacerdotes, asesinados en 1934 y entre 1936 y 1939, y considerados «mártires» por la Iglesia. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, afirmó ayer que tanto el Papa como el Secretario de Estado, cardenal Tarciso Bertone, han querido mostrar su «aprecio» por estos actos, y en particular «a la Conferencia Episcopal por la presencia de casi la totalidad de los obispos de España».

Al acto de beatificación celebrado en la Plaza de San Pedro, y que supuso un verdadero hito para el catolicismo español, asistieron 71 obispos y todos los cardenales españoles. «Ha sido algo que ha impresionado mucho tanto al Papa como a Bertone», añadió Lombardi. Y reiteró, «el gran aprecio» del Pontífice y del Secretario de Estado por «esta gran presencia masiva y unida de la Conferencia Episcopal Española en esta circunstancia».

Por su parte, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Juan Antonio Martínez Camino, valoró la beatificación de 498 mártires de la persecución religiosa española acaecida antes y después de la Guerra Civil como un «éxito», y destacó que servirá para «revitalizar la fe» e impulsar la «paz y la reconciliación».

Martínez Camino hizo estas declaraciones ayer por la mañana durante una rueda de prensa celebrada en Roma para hacer balance sobre la ceremonia, que calificó como una «gran fiesta de la fe», destacando el ambiente de «gran piedad y profunda religiosidad» entre los alrededor de 50.000 peregrinos que asistieron.

Patrimonio de futuro

Para el portavoz de la CEE, este evento constituye un «patrimonio de futuro para la sociedad española en su conjunto», al tiempo que consideró que su significado «no se ha puesto todavía en valor».

Preguntado sobre la presencia de algunas banderas preconstitucionales y otras del movimiento carlista durante la ceremonia, consideró que fueron expresiones «insignificantes» en medio de la gran cantidad de peregrinos que asistieron y el clima general de la ceremonia.

Por su parte, el director de la sala de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, informó sobre el «gran aprecio» que habían querido manifestar tanto el Papa Benedicto XVI como el secretario de Estado del Vaticano ante la numerosa participación de la CEE, dado que estuvieron presentes la «casi totalidad de los obispos españoles». El Santo Padre estaba «muy impresionado», atestiguó el portavoz vaticano. Por otro lado, el secretario general de la CEE valoró la presencia del Gobierno español en la ceremonia, que estuvo representado por el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, como «muy cualificada, tal y como correspondía a una ceremonia tan extraordinaria».

2.000 causas

En cuanto a las causas de mártires de la persecución religiosa española ya iniciadas pero que todavía están pendientes de concluir -que suman unas 2.000-, la directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la CEE, María Encarnación González Rodríguez, aseguró que 47 de ellas, en las que se agrupan 850 personas más, ya han llegado a Roma, mientras que las demás se encuentran todavía en la fase informativa diocesana.

González Rodríguez lamentó no poder dar más detalles sobre el modo en que se podrían llevar a cabo estas posibles beatificaciones en el futuro, es decir, sobre si también se realizarán en bloque y si será posible celebrarlas en Roma en lugar de en sus diócesis de origen, que es lo que estipula la normativa aprobada por Benedicto XVI en 2005.

Asimismo, señaló que a raíz de la beatificación celebrada, la oficina de la CEE que se encarga de tramitar los procesos ha recibido un aluvión de propuestas para abrir nuevos procesos, muchas de ellas relativas a laicos, pero que todavía habrá que «estudiar», teniendo en cuenta que, en el caso de los laicos, siempre es «mucho más difícil» de demostrar que la motivación religiosa fue la única que causó su muerte, señaló González Rodríguez. En cuanto a la posibilidad de que algún día la Iglesia beatifique a los sacerdotes que fueron asesinados por los franquistas, Martínez Camino reiteró que «los tribunales que resuelven las causas nunca preguntan por la ideología política de los candidatos» sino que lo que intentan de mostrar es que «únicamente murieron por amor a Jesucristo» y no por motivaciones políticas, dando a entender que también esos sacerdotes serían susceptibles de ser beatificados, en el caso de que se demuestren estas condiciones.

Felicitaciones a Vázquez

El cardenal Tarcisio Bertone detuvo la comitiva que presidía en la basílica de San Pedro para saludar cordialmente y felicitar al embajador de España, Francisco Vázquez, tras la beatificación de los 498 mártires españoles del Siglo XX.

Vázquez dijo que ese gesto, que se produjo tras la misa de acción de gracias celebrada este lunes en honor de los nuevos beatos, demuestra el «buen clima» de las relaciones entre el Vaticano y España.

«Le felicito, muchas gracias», dijo Bertone en medio del templo vaticano al embajador español, quien dijo que la felicitación es la «prueba» de que el Vaticano reconoce los pasos dados por el Gobierno de España, que envió una delegación presidida por el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en aras de mejorar cada vez más las relaciones.