El juez de Chad acusa a los españoles de estafa y complicidad en el secuestro de menores
El Gobierno se muestra en "profundo desacuerdo" con esta acusación y defiende la presunción de inocencia de los siete tripulantes
PARÍS Actualizado: GuardarLa situación de los españoles retenidos en Chad se complica por momentos. Los siete miembros de la tripulación de un avión chárter han sido formalmente acusados por el juez de Abéché de los delitos de estafa y complicidad en el secuestro de menores, según ha informado un portavoz del Ministerio de Exteriores. El procurador general de Chad Ahmat Agrey ha asegurado que el rapto de menores en ese país se castiga con una pena de hasta 20 años de trabajos forzados, aunque cada caso depende de lo que pida la Fiscalía.
El tribunal de Abéché, con el informe favorable de la fiscalía, ha solicitado formalmente el traslado de las diligencias a Yamena, la capital del país, adonde serán trasladados los siete españoles en las próximas horas.
El Gobierno -a través del secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León- se muestra en "profundo desacuerdo" con esta acusación y ha defendido la presunción de inocencia de los españoles.
En declaraciones a la cadena Ser, León ha señalado que el Gobierno cree que, por el estado en el que se encuentran en este momento las investigaciones, los españoles detenidos en Abéché desde el pasado jueves "son ajenos" al delito de tráfico de menores, por lo que está insistiendo "con toda firmeza" ante las autoridades de Chad para que se tenga en cuenta el principio de presunción de inocencia.
Los detenidos son nueve franceses (seis miembros de la organización "El Arca de Zoé" y tres periodistas) y siete españoles, tripulantes del avión que aterrizó en Abeché para recoger a 103 niños con intención de trasladarlos a Francia.
El Ejecutivo refuerza la presencia diplomática en Chad
El secretario de Estado de Exteriores ha expresado la "condena sin ningún tipo de paliativos" del Ejecutivo por cualquier situación de tráfico de menores y ha reconocido que los 103 niños "no estaban heridos como se había alegado, y no eran huérfanos en su mayoría".
Exteriores está siguiendo "minuto a minuto" la situación de los españoles detenidos, según Bernardino León, quien ha recordado que el Gobierno ha enviado hoy a Yamena al director general de Asuntos Consulares y al subdirector general para África.
La decisión de reforzar la presencia diplomática en Chad con esta misión "muy cualificada" es una muestra de la apuesta del Gobierno por la inocencia de los españoles detenidos y su pronta liberación, ha destacado el citado portavoz de Exteriores.
Asetra pide la liberación de los detenidos
La Asociación Española de Usuarios, Empresarios y Profesionales del Transporte Aéreo (Asetra) ha pedido la liberación de los siete españoles detenidos en el Chad y ha amenazado con denunciar al presidente de este país africano ante la Audiencia Nacional y La Haya por secuestro y detención ilegal.
En una carta enviada a Moratinos, el presidente de la asociación subraya que si el régimen del Chad no libera a los siete españoles, plantearán una demanda judicial ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Internacional de la Haya para solicitar la imputación del presidente de Chad , Idriss Déby, por los delitos de secuestro, detención ilegal y vulneración del Pacto Internacional sobre los Derechos Humanos en defensa de los ciudadanos españoles allí retenidos.
El director comercial de Girjet (la empresa española que fletaba el vuelo), Antoni Cajal, ha afirmado que en la compañía han recibido con "sorpresa y consternación" la noticia de la confirmación oficial de la imputación de los siete miembros de la tripulación, ya que siempre han mantenido que desconocían el objetivo real de la ONG, acusada de un intento de secuestro de menores.
Cajal ha precisado que, ahora que conocen la imputación, están a la espera de que el Ministerio de Asuntos Exteriores les aconseje sobre los pasos a seguir para poder lograr la pronta liberación de los siete españoles. El responsable de Girjet ha destacado que la situación física de los siete españoles "es buena" y que les consta que les dan de comer y beber de forma aceptable.
La mayoría "chadianos y tienen padres"
La mayoría de los 103 niños que la organización El Arca de Zoé pretendía trasladar del este de Chad a Francia en el marco una supuesta operación humanitaria son chadianos y tienen padres, según ha declarado en France Inter Eric Chevalier, asesor del jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner.
"Se verá que las cifras llegarán con relativa rapidez quiénes son exactamente esos 103 niños y se verá bastante rápido, de manera controlada desde el punto de vista internacional, que la mayoría de ellos son claramente chadianos y la mayoría tiene padres", ha explicado Chevalier.