Fotografía facilitada por la Policía Nacional de M.A.S (camiseta roja), uno de los detenidos esta madrugada por su presunta relación con actos de violencia callejera. /EFE
presunto grupo de apoyo a ETA

Siete detenidos en San Sebastián por actos de violencia callejera

Dirigieron la cadena de disturbios que se produjeron en el centro de la ciudad el Día de la Fiesta Nacional

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía ha detenido esta madrugada en San Sebastián a siete presuntos integrantes de un grupo de apoyo a ETA, que tenía como misión la fabricación y el lanzamiento de artefactos explosivos e incendiarios contra las Fuerzas de Seguridad, edificios oficiales, sedes de partidos políticos, entidades bancarias, instalaciones ferroviarias, transportes públicos y mobiliario urbano, según informa el Ministerio del Interior.

Mucha información incautada

Como resultado de la operación, han sido detenidas siete personas y se han practicado hasta el momento otros siete registros domiciliarios en los Barrios de Añorga, Intxaurrondo, Gros, Antiguo, Loyola y Amara. En estas inspecciones, la Policía se ha incautado, entre otros efectos, de un organigrama de la organización juvenil abertzale SEGI, panfletos contra el proyecto para construir un Tren de Alta Velocidad (TAV) que una las tres capitales vascas, y varios ordenadores que están siendo analizados por los investigadores.

En otro registro en un bar, se han hallado sobres con dinero; cinco huchas, una a nombre de Jarrai, otra de 'Gazte Asamblada' y tres para apoyo a presos de ETA y organizaciones afines. Otros efectos que han sido intervenidos en el local son un puño americano, un tirachinas y un spray autodefensa. En el local también se hallaron varios discos compactos firmados por Segi y Matxinada (otra denominación de la "kale borroka"), en los que se ataca al Estado español y al francés. Además en ellos se defiende la lucha armada como único camino para la liberación de Euskal Herria.

Los agentes también han encontrado en el bar un reportaje fotográfico con pegatinas y carteles de ETA, Segi y Askatasuna; una caja con cartas, en su mayoría de presos de la organización; el disco duro de un ordenador y diversas agendas.

18 los detenidos por actos de violencia callejera

Los detenidos son P.M.L.E. de 22 años, J.G.P de 22 años, E.A.C. de 19 años, E.I.A. de 20 años, U.P.Q. de 20 años, M.A.S. de 22 años y J.S.Z de 22 años, todos ellos nacidos en San Sebastián y que han sido trasladados a dependencias de la Comisaría General de Información en Madrid.

Con esta operación policial, ordenada por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional y tercera que se ha producido en los últimos meses, son ya 18 los detenidos por actos de violencia callejera presuntamente vinculados a la organización terrorista ETA.

Responsables de los disturbios del 12 de octubre

Al grupo desarticulado se le imputa, entre otros actos de kale borroka, el incendio de un autobús urbano de San Sebastián en la Alameda del Boulevard el 21 de diciembre de 2006, fecha en la que también lanzaron artefactos incendiarios sobre una sucursal bancaria. En agosto de este año, intentaron quemar un autobús, durante unos graves disturbios con la Policía Autonómica Vasca.

En septiembre de 2007 protagonizan incidentes tras una manifestación de Askatasuna, con daños en el mobiliario urbano y ataques a las Fuerzas de Seguridad. El pasado 12 de octubre, con motivo de la celebración del Día de la Fiesta Nacional, dirigieron la cadena de disturbios que se produjeron en el centro de la ciudad. Por último, el pasado 2 de octubre, lideraron el ataque a varios miembros del Cuerpo Nacional de Policía con motivo de la detención de la Mesa Nacional de Batasuna.

Los "jefes" tras la detención de Oier en 2005

Al menos tres de los seis detenidos hoy en una operación contra la kale borroka en San Sebastián se habían hecho cargo de la estructura del terrorismo urbano en la capital guipuzcoana en 2005, tras la detención por parte de la Guardia Civil de Oier Lorente, que actuaba como dinamizador de todos los sabotajes en esa ciudad.

Así, la Policía confiere especial importancia a Pablo María Lamarca, Egoi Alberdi Casanova y Mikel Arretxe Salvide, este último camarero del bar Urkamendi, donde se practicó uno de los registros, según han informado fuentes de la investigación.

Además, estos tres detenidos desempeñaban cargos locales dentro de la organización juvenil SEGI y está acreditada su participación en distintos actos de violencia callejera del último año como, entre otros, los graves incidentes registrados el pasado 12 de octubre en el Boulevard de San Sebastián, en los que participó activamente Alberdi Casanova, junto a otro de los detenidos, Unai Pérez.