El Gobierno de Vitoria condena el «juicio contra la sociedad vasca»
El PNV promete una respuesta "legítima desde el respeto y la mayor dignidad posible, a este avasallamiento"
MADRID Actualizado: GuardarMiren Azkarate, portavoz del Gobierno Vaco
El Gobierno Vasco ha considerado hoy que la apertura del juicio contra el lehendakari supone abrir "un juicio contra la sociedad vasca y su voluntad mayoritaria de alcanzar la paz", según ha dicho su portavoz, Miren Azkarate. "Estamos ante un hecho histórico de especial gravedad, por primera vez en la historia, por impulso político, se enjuicia penalmente al Lehendakari por ejercer su función política, para la que ha sido elegido por la sociedad vasca".
Además ha insistido en que esta decisión "se toma no sólo en contra de la máxima instancia jurisdiccional española, el Tribunal Supremo, sino también en contra del criterio de la Fiscalía que reiteradamente ha solicitado, tanto al instructor de la causa como a la Sala de lo Civil y Penal el sobreseimiento y archivo de este caso".
Iñigo Urkullu, portavoz del PNV
Califica de "juicio político" la decisión judicial y ha advertido de que "responderán desde las herramientas absolutamente legítimas y democráticas, también desde el respeto y la mayor dignidad posible, a este avasallamiento".
Iñaki Ezquerra, presidente de Foro de Ermua
El presidente de Foro Ermua ha considerado "una buena noticia" que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) haya actuado "de un modo normal" en un momento en el que existe "tanta desilusión con la Justicia y tanta preocupación y decepción por todas las manipulaciones del Gobierno". Asimismo, ha destacado que la apertura de juicio oral contra el lehendakari y dirigentes socialistas y de Batasuna evidencia que el tribunal vasco "no está influido por la política" y que éstos "no están por encima de la ley".
Sonsoles Arroyo, vicepresidenta de Dignidad y Justicia
Sonsoles Arroyo ha manifestado que la decisión del TSJPV era "lo razonable" y ha expresado su deseo de que el juicio se celebre cuanto antes. Arroyo ha indicado que su asociación, que ejerce la acusación popular, ha recibido comunicación oficial del magistrado que instruye el caso y ha considerado que este auto "era lo razonable y lo coherente con todas las diligencias que se han seguido en la instrucción".
Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia
El ministro ha remarcado que la Fiscalía no acusa y ha expresado su "respeto" por la decisión del tribunal, aunque como ex fiscal quiso subrayar que "cuando no hay acusación, estas cosas acaban antes".
Para explicar la posición del Ministerio Público, Bermejo se ha remitido a las explicaciones de la Fiscalía General del Estado, que ha establecido, a su juicio, "una comparación muy útil". "Si una persona encuentra a alguien muy borracho y éste le pide que le lleve en coche, es diferente llevarle a un hospital para que se recupere o a su coche para que lo coja y eche a andar", ha señalado. "La conducta es la misma: llevar a un borracho en el coche. Sin embargo, cualquiera que dedique un segundo a pensar en la valoración social de esa conducta, no tiene nada que ver llevarle para que coja su coche y salga andando borracho o llevarle a un hospital", ha concluido el ministro.
Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro de Interior
"Es una decisión judicial que respeto y acato", ha dicho el ministro, después de que el juez notificara la apertura del juicio oral contra el lehendakari, los dirigentes socialistas Patxi López y Rodolfo Ares y los dirigentes de la ilegalizada Batasuna por las reuniones que mantuvieron durante el alto el fuego de ETA.
Eduardo Zaplana, portavoz del PP en el Congreso
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha mostrado hoy su "respeto" por la decisión del TSJPV, si bien ha recalcado que la ley está "para cumplirla", mucho más, ha apuntado, por parte de los representantes legítimos de la ciudadanía, que, a su juicio han dado un ejemplo "nada gratificante".
Gaspar Llamazares, portavoz del grupo parlamentario de IU-ICV
"Nosotros tampoco admitimos injerencias en nuestro trabajo". Llamazares ha explicado que una parte del trabajo de los políticos es el diálogo y la negociación con otras fuerzas. Llamazares se ha declarado incapaz de comprender por qué el hecho de dialogar, que "es una función inherente a la política, aunque sea dialogar con el diablo", puede ser objeto de reproche. Así las cosas, el líder de IU ha expresado su confianza en que este episodio termine "como debe ser en una democracia pluralista", esto es con el "cierre categórico de cualquier reproche penal a políticos" que se limitan a hacer su trabajo.
Joan Ridao, portavoz de ERC en el Parlamento catalán
Joan Ridao ha lamentado que se pretenda enjuiciar al lehendakari Juan José Ibarretxe, y ha considerado "gravísimo" que se persiga penalmente al presidente del País Vasco y a otros dirigentes políticos "simplemente por dialogar". "Hasta ahora se había defendido la vía del diálogo y de la presencia en las instituciones como alternativa a la violencia, y esta vía ha quedado deslegitimada, y todo el mundo sabe las consecuencias que esto puede tener". El enjuiciamiento de dirigentes políticos vascos y del presidente de Euskadi "es una invitación a los violentos a que, desgraciadamente, continúen apostando por este procedimiento"
Josep Antoni Duran Lleida, portavoz del grupo parlamentario de CiU
Batasuna "no es menos ilegal o peligrosa que ETA" y, sin embargo, "nunca nadie ha abierto un expediente judicial" a aquellas personas que han tenido conversaciones con la banda terrorista. "Respetamos pero no comprendemos", ha apostillado.
Albert Rivera, presidente de Ciutadans
El presidente de C's, Albert Rivera,ha afirmado que la apertura de juicio oral contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe , por haberse reunido con Batasuna "es una demostración de que la justicia es imparcial". Albert Rivera ha augurado que Ibarretxe "hará victimismo", para lo cual "utilizará actos (a los que acuda) con intereses políticos". Ha recordado al lehendakari que él mismo "confesó y sacó pecho" al decir que se había reunido con Batasuna, y añadió que la justicia ha hecho "un acto de absoluta normalidad en un Estado de derecho".