Decenas de trabajadores continúan las obras del AVE a su paso por el tramo de Bellvitge (Barcelona). /EFE
según fomento

El Cercanías de Barcelona continuará sin servicio como mínimo hasta el lunes

Hasta que los técnicos no certifiquen que se cumplen todas las medidas para salvaguardar a los usuarios y a los edificios, no se restablecerá la línea

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El servicio de Cercanías de Renfe en Barcelona continuará sin servicio como mínimo hasta el próximo lunes, 5 de noviembre, según ha confirmado hoy el delegado del Ministerio de Fomento en Cataluña, Jordi Prat.

Las dos nuevas empresas contratadas por Adif en el tramo de Bellvitge para reforzar las obras del AVE a la entrada de Barcelona empezaron ayer a elaborar un cronograma de actuaciones que permitirá que el próximo lunes se pueda establecer una fecha aproximada para la reanudación del servicio de Cercanías de Renfe, ha informado el delegado de Fomento.

En una declaración institucional en la que no se han permitido preguntas, Jordi Prat ha subrayado que la seguridad es "la máxima prioridad" y que hasta que los técnicos no certifiquen que se cumplen todas las medidas para salvaguardar a los usuarios y a los edificios, no se restablecerá el servicio ferroviario en las líneas C-2 sur, C-7 y C-10.

El servicio de Cercanías fue interrumpido el pasado día 20 y, según las previsiones iniciales, se restablecería en una o dos semanas, aunque este cálculo previsiblemente quedará superado con la nueva previsión hecha pública hoy.

La declaración se ha leído tras la reunión mantenida entre los secretarios de Estado de Infraestructuras y Transportes, Víctor Morlán y Fernando Palao, respectivamente, y los alcaldes de los municipios afectados por la situación en el servicio ferroviario, que han participado por primera vez en el Centro Coordinador de la Operación Ferroviaria (CECOF).

Compromiso con el calendario

Las empresas se han comprometido a presentar un calendario de actuaciones a partir del cual el CECOF -donde participan Fomento, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, Adif y Renfe- podrá fijar una fecha aproximada para la reanudación del servicio en el tramo Bellvitge-Sants, afectado por las obras del tren de alta velocidad a su llegada a la capital catalana.

En los últimos días, según ha dicho Prat, se han potenciado la campaña sísmica, los sondeos del terreno en el corredor ferroviario y en la zona cercana a los edificios, el seguimiento con radares geotécnicos y las impermeabilizaciones, entre otros trabajos.

En la reunión han participado los alcaldes de Vilanova i la Geltrú (Joan Ignasi Elena), Sant Joan Despí (Antoni Poveda) -aunque en este caso como presidente de la Entidad Metropolitana del Transporte (EMT)-, Sitges (Jordi Baijet) y El Prat de Llobregat (Lluís Tejedor), además de la primera teniente de alcalde de L'Hospitalet, Núria Marín.

Morlán ha instado a todos los asistentes a mantener una comunicación directa para promover la colaboración en el desarrollo del plan alternativo -sobre todo a base de autobuses- puesto en marcha después de la interrupción del servicio ferroviario.

El dispositivo de transporte alternativo se concentra en la avenida María Cristina de Barcelona, el eje principal del recinto ferial de Montjuïc, deberá convivir a partir del próximo 6 de noviembre con la undécima edición del Salón Inmobiliario Internacional Barcelona Meeting Point, el más importante del sector en España