POCO OPERATIVA. La página ya tenía problemas ayer.
Jerez

El Ministerio sigue sin dar respuestas a los productores

A las 00.00 de hoy se abrió el plazo para que los remolacheros que quieran abandonar el cultivo y solicitar acogerse a la reestructuración presenten sus solicitudes.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin embargo, y como explicaba ayer a LA VOZ el presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, José Manuel Díez, «nuestros temores se han confirmado, y la página web habilitada para presentar la solicitud -www.fega.es- no funciona correctamente ni siquiera horas antes de que empiece a contar el plazo».

Pese a todo, Díez se mostró realista y dejó claro que «no creo que sean muchos los agricultores que se lancen a presentar la solicitud, sobre todo después de lo que nos explicó el representante del Ministerio de Agricultura la semana pasada». El presidente del Grupo Remolachero se refería a las declaraciones de Ciriaco Vázquez, subdirector general de Materias Grasas y Cultivos Industriales, que informó de que «si la industria decide amortizar más del 10% de su cuota las peticiones de los agricultores nos servirán para nada».

Según los cálculos de Díez, «sólo con que Ebro Puleva decida cerrar una de sus fábricas ya se supera esa cifra». Es más, apuntó que «lo que se rumorea es que van a abandonar en torno al 25-30%, por lo que no tiene sentido que los agricultores se vuelvan locos tratando de presentar esta solicitud».

Además, el presidente del Grupo Remolachero criticó ayer que «el Ministerio aún no haya dado a conocer el real decreto para la reestructuración, ni siquiera un borrador, en el que debe quedar claro qué campaña será la que se tome como referencia para abonar las ayudas».

Si el MAPA opta por seguir las directrices de la UE será la 2007-2008, y los remolacheros deberán sembrar un año más para cobrar. Si por el contrario decide seguir la pauta marcada por las organizaciones agrarias y la Junta de Andalucía y elige campañas anteriores, la remolacha será testimonial el año que viene.

«Aún no tenemos respuestas, pese a que se agotan los plazos y a la lamentable situación en la que nos encontramos», finalizó José Manuel Díez.