El asesor jurídico del Gobierno israelí prohíbe al Ejército cortar la electricidad a la franja de Gaza
Es una de las medidas aprobadas por el Ejecutivo en represalia por el lanzamiento de cohetes artesanales desde la franja contra el sur de este país
JERUSALÉNActualizado:El asesor jurídico del Gobierno israelí, Menahem Mazuz, ha prohibido al Ejército cortar la electricidad a la franja de Gaza mientras no pueda garantizar que la medida es sólo aplicable de forma limitada. La decisión ha sido anunciada, en un comunicado, tras una reunión con asesores jurídicos de todos los organismos y ministerios involucrados en el plan para cortar el suministro de electricidad a ese territorio palestino.
Esta decisión obliga al Ejército a aplazar la aplicación de esa medida hasta que se encuentren las vías para garantizar que no afectará a centros civiles, como hospitales. El asesor ha pedido a los "organismos de Defensa un estudio más exhaustivo para examinar la aplicación (del corte de electricidad) para que esté en línea con la decisión del Gobierno de que el plan no perjudique a la población civil".
Mazuz ha informado que hasta ahora no le han demostrado que el corte en la electricidad se hará de forma humanitaria y proporcional, y que en estas condiciones Israel se arriesga a denuncias en tribunales internacionales.
Denuncias contra un "castigo colectivo"
El corte de electricidad a Gaza está incluido en el paquete de medidas aprobadas por el Gobierno de Israel en represalia por el lanzamiento de cohetes artesanales Al-Kasam desde la franja contra el sur de este país. Entre esas sanciones también figuran cortes en el suministro de combustible a Gaza , una medida que el Ejercito israelí comenzó a aplicar el pasado domingo.
El plan de sanciones contra Gaza había sido denunciado por una decena de organizaciones humanitarias palestinas e israelíes, que lo consideran un "castigo colectivo" sobre el millón y medio de habitantes de la franja.
Esas mismas asociaciones apelaron al Tribunal Supremo de Israel para que prohibiera la aplicación del plan.