RIESGOS. El ministro de Economía, Pedro Solbes. / EFE
Economia

Solbes admite un riesgo a la baja del crecimiento económico para 2008

Reduce al 3% la previsión inicial del 3,3%, aunque el dato no se dará hasta diciembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó ayer que la previsión de crecimiento económico del 3,3% para el año próximo corre «riesgo a la baja», y advirtió de la posibilidad de reducirla a tasas de en torno al 3%. Solbes, que ayer participó en Zaragoza en la VII Cumbre Empresarial organizada por la patronal aragonesa, subrayó que el crecimiento de la economía española en 2008 «se situará más bien en el crecimiento potencial» del país, «que es del 3%», aunque precisó que no será hasta diciembre cuando el Gobierno revise la previsión oficial.

No obstante, resaltó que el crecimiento económico de España «va a seguir siendo muy robusto y satisfactorio». En su opinión, el debate no debe girar «en torno a una décima más o menos», puesto que la expansión de la economía va a continuar en «niveles muy altos», por encima de la media europea. Apuntó que esta situación permitirá a España seguir corrigiendo algunos de sus «desequilibrios», fundamentalmente la inflación y el déficit por cuenta corriente.

Solbes reconoció que la situación económica no está «exenta de riesgos, como siempre en economía», pero insistió en que las perspectivas son «favorables» porque los fundamentos se han «robustecido». Explicó que la etapa de expansión económica de los últimos años ha permitido al país mejorar la renta per cápita, crear empleo y avanzar en la convergencia con el resto de la UE.

Además, indicó que la productividad está corrigiendo su «estancamiento», con avances significativos en el sector industrial y en los servicios comercializables. El vicepresidente segundo también valoró las mejoras introducidas en algunos sectores, como el energético, el financiero, el de telecomunicaciones y el audiovisual, que han permitido una mayor «dinamización económica».

Mejorar la productividad

Resaltó la apuesta realizada por el Ejecutivo central por la Investigación y el Desarrollo (I+D), así como por las infraestructuras. En su respuesta a las preguntas formuladas por los empresarios aragoneses presentes en la cumbre, Solbes advirtió de la necesidad de avanzar en la mejora de la productividad, algo «clave» para crecimiento futuro, y consideró «positivo» que se incremente el Salario Mínimo Interprofesional «si hay margen de maniobra» y siempre teniendo en cuenta el posible impacto sobre el empleo.

El responsable del Ministerio de Economía y Hacienda se mostró contrario a realizar rebajas fiscales «drásticas», ya que sólo deben realizarse «si se está seguro de que son irreversibles», a la vez que se comprometió a no incrementar la carga fiscal sobre el sector del automóvil. Preguntado sobre su continuidad en el Gobierno tras las elecciones, Solbes dijo que antes de tomar esa decisión se tienen que cumplir tres pasos: la celebración de los comicios, la victoria del PSOE y que el presidente del Ejecutivo, Rodríguez Zapatero, le proponga para el cargo.