Solbes reconoce que el aumento de la inflación es un «mal dato» que el Gobierno no se esperaba
La subida tiene que ver con el fuerte incremento del precio del petróleo, que un año antes había registrado importantes caídas que hicieron bajar la inflación
MADRIDActualizado:El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, considera que es un "mal dato, sin paliativos", el que la inflación interanual haya aumentado nueve décimas en octubre, hasta el 3,6 %, según el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), difundido hoy por el INE. De confirmarse este dato adelantado, el IPC sería en octubre un punto superior al registrado en el mismo mes del año anterior.
Solbes ha reconocido antes los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que el Gobierno no esperaba éste dato, ya que estaban confiados en que fuese inferior. No obstante, ha precisado, que en cualquier caso, para analizar la importancia del dato habría que tener en cuenta dos: el diferencial de inflación con la Unión Europea y la evolución de la inflación subyacente.
Además, ha indicado que, frente a la previsible subida del crudo, el efecto del encarecimiento de los alimentos "es algo novedoso", y aunque es "cierto que hay una subida internacional" de estos precios, también puede haber alguna subida "española a la que habrá que prestar atención por parte de la administración pública".
Preguntado por el coste que tendrá para las pensiones esa subida del IPC en 2008, Solbes ha eludido cifrarlo, aunque ha dicho que ya está pensado que va a haber un gasto adicional, sobre el 2% de la inflación prevista, que deberá ser compensado.
De confirmarse la subida, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) -que mide los precios de forma armonizada con el resto de países de la Zona Euro- en octubre sería un punto superior al registrado en el mismo mes del año anterior. Pero el dato definitivo no se conocerá hasta el próximo 14 de noviembre.
No tiene que coincidir con el IPC
El Gobierno ya había advertido de que los precios de consumo subirían en los próximos meses y hasta final de año por el efecto base del petróleo, que un año antes había registrado importantes caídas que hicieron bajar la inflación.
El indicador adelantado proporciona únicamente una información de carácter orientativo, según el INE, por lo que no tiene que coincidir con la tasa general de inflación (IPC). El objetivo general de inflación previsto por el Banco Central Europeo (BCE) para los países de la zona euro en 2007 es del 2%.
El INE elabora este indicador para incorporarlo al cálculo del índice adelantado del IPCA de la zona euro que publica Eurostat, con el objetivo de ofrecer datos equiparables a los confeccionados en Estados Unidos.
El indicador adelantado se calcula utilizando la misma metodología que la empleada para el IPCA, con la única diferencia de la información que se utiliza ya que en el primero se ha de estimar ciertos datos de los que en el momento de la publicación aún no se dispone.