![](/cadiz/prensa/noticias/200710/30/fotos/033D2CA-ECO-P3_1.jpg)
La industria alimentaria achaca a la distribución la subida de los precios
La Federación de Industrias de Alimentación apunta que «las tarifas no suben por que sí»
Actualizado: GuardarLa industria alimentaria trató ayer de justificar sus últimas subidas de precios, a las que agricultores, ganaderos y consumidores no ven justificación. Desde la patronal del sector, no obstante, se volvió a apuntar al encarecimiento que arrastran las materias primas casi desde principios de año, sobre todo los cereales, y esta vez también a la distribución comercial, a las que responsabilizó de manera encubierta de parte de esos aumentos tarifarios porque su elevado grado de concentración impone muchas condiciones al mercado.
«Somos más de 20.000 empresas de alimentación frente a diez o doce grupos que tienen entre el 70% y el 80% de los puntos de venta», alegó Horacio González, director de relaciones internacionales de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Aunque evitó entrar en detalles sobre la formación de precios en cada eslabón de la cadena, sí apuntó que su capacidad de negociación es «bastante relativa», sobre todo frente a las grandes superficies.
Defensa
En cualquier caso, defendió que «las tarifas no se suben por que sí», entre otras cosas, porque cualquier alza «nos preocupa a todos, productores, transformadores, vendedores y consumidores». Para FIAB, no obstante, los aumentos de precios que se han producido o se han anunciado «distan mucho de ser disparatados».
Esta afirmación fue secundada por la directora general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Almudena Rodríguez, quien solicitó que se huyera de «falsos alarmismos».