PREVISIÓN. Zapatero ha descartado el la fecha del día 2 de marzo por temor a la abstención. / EFE
ANDALUCÍA

Las elecciones autonómicas coincidirán con las generales el próximo 9 de marzo

El jefe del Gobierno central ha descartado el día 2 por temor a una alta abstención en la Comunidad provocado por la cercanía de la festividad del Día de Andalucía Ambos comicios se han celebrado a la vez en las tres últimas convocatorias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como viene sucediendo desde 1996, las próximas elecciones andaluzas coincidirán con las generales. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha decidido finalmente convocar los comicios para el próximo 9 de marzo, el mismo día que serán los de Andalucía.

Desde hace varias semanas se daba por hecho que la cita con las urnas se desarrollaría los primeros días de marzo de 2008. La duda estaba en si sería el 2 o el 9, ambos domingos. Al final, el Ejecutivo ha optado por la segunda alternativa, básicamente, por un motivo. Las tres últimas elecciones generales -1996, 2000 y 2004- se han celebrado al mismo tiempo que las autonómicas andaluzas, una costumbre que el Gabinete Zapatero quería mantener. Convocarlas el día 2 era factible, pero se corría el riesgo de una muy baja participación.

Éxodo de votantes

El 28 de febrero, jueves, se celebra el Día de Andalucía para conmemorar la celebración en 1980 del referéndum con el que se reivindicó la autonomía andaluza como la de las comunidades históricas. Una jornada festiva que muchos andaluces prolongarán hasta el domingo 2. Ante el éxodo de votantes que puede provocar ese 'puente', el Gobierno se ha decantado por el siguiente fin de semana para organizar las décimas elecciones generales desde la reinstauración de la democracia. Unos comicios que tendrán a los mismos protagonistas que hace cuatro años: José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Entonces, el PSOE logró 164 diputados y el PP, 148.

En Andalucía, Chaves recuperó, tras diez años de minorías, la mayoría absoluta. Obtuvo 61 diputados, frente a los 37 del PP, cuya candidata era Teófila Martínez. Con 55 volvería a revalidad la mayoría absoluta, pero esta vez su rival es Javier Arenas, un peso pesado del PP que vuelve a medirse a Chaves por tercera vez. Lo hizo en 1994 y 1996.

En todo caso, es previsible que, por ahora, no se produzca un anuncio oficial de la fecha. Según la legislación vigente, será a mediados de enero cuando el presidente del Gobierno acuda hasta a la Zarzuela para que el Rey firme el decreto de disolución de las Cortes y convoque de forma oficial los comicios. La presentación de candidatos se tendrá que realizar en los primeros días de febrero. La campaña electoral, según la Ley del Régimen Electoral, durará 15 días, por lo que dará comienzo el 23 de febrero.