en el país vasco y navarra

ETA envía una nueva remesa de cartas de extorsión a pequeños empresarios

Reclama cantidades de dinero que oscilan entre los 70.000 y los 90.000 euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA ha comenzado a enviar este mes de octubre una nueva remesa de cartas de extorsión a pequeños empresarios del País Vasco y Navarra, reclamando cantidades de dinero que oscilan entre los 70.000 y los 90.000 euros, han informado a EFE fuentes de la investigación.

Estas mismas fuentes confirman que la campaña de extorsión de la banda terrorista ha sido "masiva" y ha afectado a empresarios y profesionales que hasta ahora no habían sufrido el chantaje del llamado "impuesto revolucionario" por parte de ETA. Entre los extorsionados en las últimas semanas figuran constructores locales y propietarios de empresas de servicios con sede en Euskadi y en la vecina Navarra.

Los investigadores sospechan que ETA y su entorno tienen un grave problema de financiación y por ello recurren a pequeños empresarios a los que reclama cantidades sensiblemente inferiores a las que exigían en anteriores campañas. Además, recuerdan que la mayoría de terroristas en activo trabajan "a sueldo" y actúan como "mercenarios" de la banda, por lo que las necesidades de financiación de ETA han ido en aumento en los últimos años.

A esto se une el hecho de que las fuentes de recursos provenientes del entorno abertzale también han ido a menos con la ilegalización de Batasuna y el resto de sus "marcas electorales", aseguran las fuentes.

Según informa hoy el diario El Correo, ETA exige el pago en billetes de 20, 50 y 100 euros y ordena al extorsionado que para entregar el dinero se ponga en contacto con "los habituales círculos de la izquierda abertzale".

Mesquida no tiene constancia

El director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, ha afirmado que hasta el momento no tiene constancia de la existencia de nuevas cartas de extorsión de ETA a empresarios vascos, como apuntan algunas informaciones, ni de denuncias sobre las mismas.

Mesquida ha indicado que, en caso de ser así "lo que hay que hacer" es denunciarlo y ponerlas en manos de la Policía y la Guardia Civil para poder investigar esta extorsión.