Padres 'hackers'
Un libro enseña a los progenitores sin conocimientos de informática las claves necesarias para vigilar y proteger a sus hijos en la red
Actualizado:La autora valenciana Mar Monsoriu ha publicado el libro Técnicas de hacker para padres, el primer volumen en España que proporciona a los padres -tanto a aquellos que tienen algún conocimiento en informática «como los que ni siquiera saben encender un ordenador»- las herramientas necesarias para asegurar que sus hijos realizan un buen uso de internet y protegerlos de algunos de los peligros que se encuentran en la red, como el ciberacoso, el sexo virtual o los comportamientos adictivos.
El manual, publicado por Creaciones Copyright, facilita a los familiares y a los docentes instrucciones precisas para conocer las diferentes aplicaciones que utilizan los menores, desde el correo electrónico hasta la webcam, pasando por los diferentes modelos de chat. El objetivo es ayudar a toda una generación de progenitores «sorprendida por las habilidades de los niños», aseguró Monsoriu.
«Cuando la comunicación falla, la alternativa que les queda a los padres es convertirse en un verdadero espía informático, ya que, al igual que los hackers buenos, el objetivo de los padres tiene que ser detectar las vulnerabilidades de sus hijos y protegerlos mientras les enseñan a hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías», expuso la especialista.
Así, entre otras técnicas, el volumen ofrece recursos para programar el ordenador para que los niños puedan utilizarlo solamente en el horario que los padres consideren oportuno; limitar el tiempo de acceso a internet; decir qué programas se instalan en el ordenador e impedir que los niños ni puedan introducir nada sin el conocimiento de los adultos; supervisar las páginas web que visitan sus hijos; controlar las nuevas relaciones que los menores establecen en la red; vigilar lo que escriben el programas de chat, y ver lo que están haciendo sus hijos desde otro ordenador (acceso remoto).
La autora señaló algunos de los principales peligros que los menores pueden encontrarse en la red. El principal es lo que Monsoriu denomina la «hipercomunicación virtual» con los compañeros de colegio o instituto. Cuando vuelven a casa del centro educativo, los menores continúan comunicándose a través del ordenador y olvidan hacer los deberes.