PUERTO REAL

Obras Públicas desaprueba el PGOU porque triplica la superficie edificable permitida

La nueva ordenación territorial no integraba en el ámbito de población las barriadas del Barrio Jarana y El Marquesado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los informes vinculantes al Plan General de Ordenación Urbana de Puerto Real han valorado negativamente un gran número de pretensiones municipales. El más importante de estos estudios lo ha emitido la Consejería de Obras Públicas en el Plan de Incidencias que emite el organismo público encargado de supervisar el PGOU.

El informe muestra que el PGOU puertorrealeño triplica la cantidad de suelo nuevo urbanizable que marca la normativa autonómica del Plan de Ordenación del Territorio Andaluz, POTA. Según la normativa autonómica, sólo puede ser urbanizable hasta el 40% del suelo, mientras que el PGOU de la localidad marca como urbanizable el 120% del territorio, triplicando las posibilidades legales para que el texto pudiera salir adelante. Por ello, el informe del Gobierno regional concluye textualmente valorando «negativamente la incidencia territorial del Plan General de Ordenación Urbanística de Puerto Real».

Obras Públicas justifica la desaprobación del plan en que las «previsiones de crecimiento urbanístico no están justificadas». Además el estudio refleja una alarma por la «inadecuada integración de las zonas suburbanas», ya que el plan no integra en el término de población a las barriadas del Barrio Jarana y El Marquesado. Este último punto está en contra del modelo de ciudad unificada que pretende el plan territorial andaluz.

Otro informe vinculante y obligatorio es el de la Consejería de Medio Ambiente, que no ha encargado el informe preceptivo de impacto ambiental al estar valorado negativamente por Obras Públicas. Mientras, la Consejería de Cultura también lo ha estimado desfavorablemente y organismos como el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz tampoco ha respaldado la propuesta del Ayuntamiento, ya que, según indica, no prevé los trasportes y la movilidad de los ciudadanos con el entorno de la Bahía.

Adaptación

A partir de ahora la comisión del PGOU analizará estos datos y el equipo redactor ajustará la superficie urbanizable a las exigencias de la Junta y del resto de organismos vinculantes a su aprobación. Será en ese momento cuando el Plan vuelva a pasar por el Pleno y se ponga a exposición pública para que los ciudadanos vuelvan a presentar alegaciones.

La mesa redactora no tardará mucho tiempo en volver a adaptar el plan a las exigencias. Lo más temido es la tardanza del proceso burocrático y el informe medioambiental que puede llevar meses.

puertoreal@lavozdigital.es