EN ACCIÓN. Uno de los operarios tala las ramas. / J. L. J.
PUERTO REAL

La Junta comienza la tala de más de mil pinos carrasco del parque de Las Canteras

El objetivo es garantizar la regeneración del árbol autóctono, el piñonero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación de Medio Ambiente de la Junta ha comenzado una poda controlada de los pinos del parque de Las Canteras. La actuación viene recomendada por un profundo estudio que Ecologistas en Acción ha realizado durante dos años en el pinar. Este saneamiento se suma al realizado en los aledaños del parque con la limpieza de acacias y cipreses.

Esta drástica medida es consecuencia de la invasión de especies, como el pino carrasco que se está reproduciendo en la zona a un ritmo alarmante. El crecimiento de estas nuevos árboles no autóctonas estaba mermando la regeneración de la especie típica del bosque puertorrealeño: el pino piñonero. El proyecto no tiene un plazo definitivo de ejecución, ya que Medio Ambiente hará un seguimiento continuado de Las Canteras para conseguir que existan varias generaciones de pinos piñoneros jóvenes que sustituyan a los que vayan desapareciendo por la edad o por las enfermedades que padece el bosque.

El servicio de tala y limpieza de bosques de la Junta ha comenzado a desbrozar y quemar controladamente las ramas muertas. Según comentaban los propios operarios a este periódico, al finalizar sus trabajos habrán eliminado entre 1.000 y 1.500 árboles.

Una vez que el bosque esté clareado y entre suficiente luz para permitir el crecimiento de nuevos plantones el Ayuntamiento comenzará una campaña de reforestación, en la que está previsto que participen centros educativos y asociaciones juveniles.

Durante las semanas anteriores técnicos de la Consejería y Ecologistas en Acción visitaron el parque para marcar los lugares donde crecen varias especies protegidas de orquídeas y señalar los pinos que van a ser cortados.

El estudio previo justifica la tala, ya que, según muestra, se trata de un parque fósil ante la inexistencia de ejemplares de pino piñonero joven y es necesario clarear el parque para que entre luz y se regenere.