Opinion

Existe el reciclaje

Es muy normal el ver a la gran mayoría de las personas, con sus correspondientes bolsitas, llenas unas de papel y cartón, otras de envases, ropas y demás materiales, al menos para que se puedan reciclar, o bien el darlos a aquellas personas que cuentan con menos recursos o les hace falta. Aparte, el ayuntamiento a través de sus contratas, movilizan los recipientes, los colocan, para su buen uso y vacían una vez llena, nada más.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según estudios realizados a lo largo de muchos fines de semana hemos podido comprobar que el camión de la basura llega cada vez con más años, 20 no los cumple, y tras recoger todos los desperdicios que ha esparcido la juventud en las zonas de la movida (parque González Hontoria), botellas de plástico y de cristal, restos de las podas del Cuco y de la avenida de Álvaro Domecq, muebles y enseres tirados a pie de un contenedor verde, vaciados de los contenedores del Polígono Europa, contenedores de papel y cartón lleno y en el suelo desbordado se llevan allí, tirados en la acera, no se vacían ni se recogen, y ahora me pregunto yo... ¿Esto cómo se recicla y a dónde va el citado camión?

Pues una vez completo de todo este reciclaje, se tira en un llano existente en la planta de compostaje de Verinsur (Bolaños), en el cual se irán apartando y clasificando en las distintas torbas para hacerlos grandes bloques y colocarlos en sus puntos de origen. Vamos, así lo tengo yo entendido. Pero cuántos camiones a lo largo del año se puede perder, es decir, cuantas cargas no ha sido unificadas. Seguro que son cientos y que se le dice a las personas de a pie que se desarrolla correctamente cuando en verdad se les está engañando, que se han sacado tantos kilos de uno y otro residuo y al final no sucede así. Donde está la lectura de toda esta mentira, ya que sólo hay que ver que en estos recipientes no existe siquiera el mantenimiento, se queman y quedan como si nada, no se remplazan por otros nuevos; cuántas veces se lavan, algunos no tienen ruedas, ni patas otros están serigrafiados con graffitis, etc. y ahora vienen a bombo y platillo para decirte que hay que reciclar cada residuo dependiendo de su naturaleza, ¿venga ya!

Pero esto se hace ya muchos años, como sucede en la actual empresa de la ciudad, piratas donde las haya, solucionan un problema, procuran que nadie se entere, ni los propios trabajadores de la empresa que son contratados y encima se recoge por la noche, cuando todos los ciudadanos están durmiendo plácidamente. Nadie conoce el número actual de trabajadores dedicados a la recogida de basuras y así llevamos un montón de años, muchos técnicos del Ayuntamiento jerezano y de Ajemsa que viendo cómo está todo y no actúan y es que la mierda nos va a comer, sino pasen y vean cómo están la gran mayoría de las zonas de extrarradio, de las propias barriadas, todo está de pena y el privilegio que tienen algunos para entrar a barrer las calles, algunas, ya que otras aparecen desiertas de trabajadores. Hasta el centro está más abandonado que nunca, pero según la empresa todo va bien. Ya van para 15 años.

Llame y diga lo que le ocurra, o aproveche ahora que van los técnicos y oficiales por la calle, avenida, plaza, etc... pero no creo que le digan ni la hora y si no llame a la Línea Verde, mucha palabrería pero ya está, solucionado el problema. Y, mientras, el contribuyente a pagar para mantener a los vagoso como los que tenemos por basureros, que no son todos del municipio también los hay procedentes de empresas privadas, escondidos y con buenos sueldos. Y es que se ha perdido la responsabilidad, así como el ser un buen gestor, cosa casi imposible, sólo tenemos una panda de maleantes ocupando sitios de responsabilidad, sin saber lo que se llevan entre manos, sólo quieren dinero, pero... sin trabajar y, por supuesto, haciendo el menor trabajo posible.

Luis Guillén. Jerez