Turquía critica a la UE por no luchar contra el PKK
Erdogan mantiene que sólo su país puede decidir cuándo atacar el norte de Irak
Actualizado: GuardarEl primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, arremetió ayer contra la actitud de la Unión Europea en lo referente al terrorismo kurdo, que implícitamente tildó de hipócrita. Erdogan se lamentó de la falta de apoyo que ha obtenido Turquía hasta ahora en su lucha contra el proscrito Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Occidente. «Sus fuentes financieras están en el extranjero: el grupo terrorista está organizando el narcotráfico en Europa». El líder turco añadió que el PKK «no puede representar a nuestros ciudadanos kurdos» porque, de hecho, «hay cincuenta diputados kurdos en mi partido».
En cuanto a la actitud de la UE, señaló que «no podemos entender a aquellos que califican a la organización como 'terrorista' pero no nos entregan a sus miembros. Ningún país europeo lo ha hecho hasta ahora. Esto es un examen de sinceridad y nuestros amigos occidentales lo están perdiendo». Aludía así al hecho de que el PKK está catalogado como organización terrorista no sólo por Turquía, sino también por la Unión Europea y Estados Unidos.
Erdogan hizo estas declaraciones en Estambul, después de conocerse el fracaso de la delegación de alto nivel que envió Bagdad a Ankara para tratar de disuadir a Turquía de efectuar una incursión militar masiva en el norte de Irak, donde se cobijan terroristas del PKK. La reunión de ambas partes había sido considerada previamente por Turquía como la última oportunidad de Irak de impedir la ofensiva transfronteriza, y la cita concluyó sin resultados tras un día y medio de conversaciones a puertas cerradas y bajo un gran secretismo.
La propia soberanía
Fuentes diplomáticas en Turquía dijeron ayer que no se prevén nuevas reuniones entre las autoridades de los países vecinos. Además, Erdogan reiteró que adoptar la decisión sobre una operación transfronteriza de Turquía en Irak sólo le compite a Turquía. «No vamos a dar pasos para la soberanía de otros. Daremos, estamos dando y hemos dado nuestros pasos a favor de nuestros intereses y por la paz en la región», dijo Erdogan.
Desde el pasado domingo, cuando doce soldados turcos murieron a manos de rebeldes kurdos y otros ocho fueron capturados, Ankara ha desplegado una masiva presencia militar, con más de 100.000 soldados, en la frontera con Irak. Desde entonces se teme una operación militar masiva.
El Ejército continuaba ayer efectuando incursiones aéreas en el norte del país árabe, con unidades especiales, para abatir posiciones del PKK.