Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
OPINIÓN AGROALIMENTARIA

Energéticos a la baja

La Comisión Europea va a aplicar la minoración preceptiva en las ayudas a cultivos energéticos. La ayuda aprobada para este tipo de producciones es de 45 euros por hectárea, siempre que se den dos condiciones. No superar la superficie máxima garantizada de dos millones de hectáreas. La segunda, de carácter particular, que se acredite un contrato de transformación con la industria, garante del destino de los cultivos. Desde que entró en vigor esta norma, es el primer año que se supera esta superficie, al haberse más que duplicado con respecto a 2006. En 2007 la superficie cultivada ha sido de 2,84 millones de hectáreas. En 2004, fueron 310.000 hectáreas, 570.000 hectáreas en 2005 y 1.230.000 hectáreas en 2006. El presupuesto comunitario para estas ayudas es de 90 millones de euros y la Comisión ha realizado la habitual y sencilla cuenta de repartir los mismos fondos entre más hectáreas. Esto supone una ayuda definitiva de 31,6 euros por hectárea, poco más del 70% de la ayuda prefijada.

JUAN QUINTANA
Actualizado:

El motivo de este incremento de superficie no ha sido un despunte en este tipo de cultivos, sino que diez Estados se incorporaron a la Unión Europea en 2004 y se han acogido en 2007 a estas ayudas. Por esta circunstancia se incrementó la superficie en medio millón de hectáreas, insuficiente para cubrir el potencial productivo de las nuevas adhesiones. España es el cuarto estado por superficie, con más del 6%, por detrás de Francia, Alemania y Reino Unido. De cara al futuro, la Comisaria de Agricultura, Marianne Fischer, ha puesto en duda la continuidad de esta ayuda a partir del próximo chequeo médico. Ha afirmado que ya se ha dinamizado el mercado y que se deben alcanzar los objetivos de producción de biocarburantes previstos. Son producciones todavía alejadas de los mínimos necesarios para garantizar los compromisos bioenergéticos adoptados por la Unión Europea. De acuerdo con el Plan Español de Energías Renovables, la aspiración es el uso del 5,75% de biocarburantes en 2010.