Miembros de las fuerzas especiales turcas patrullan una zona de Hakkari, ciudad cercana a la frontera con Irak, /EFE
IMPONE RESTRICCIONES DE CIRCULACIÓN

El Ejército de Turquía mata a 15 rebeldes kurdos lejos de la frontera iraquí

Concentra sus tropas y prohíbe la entrada a personas y vehículos ajenos a las Fuerzas de Seguridad en el límite con Irak

ESTAMBUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ejército turco ha impuesto restricciones "propias de un estado de emergencia" en diversas zonas de la provincia de Hakkari, fronteriza con Irak, donde ha incrementado su presencia con refuerzos de tropas militares y de la policía. Alejado de este punto, en el sureste del país se han registrado enfrentamientos entre los soldados turcos y separatistas kurdos que se han saldado con 15 muertos en las filas rebeldes.

El enfrentamiento se ha producido en la provincia predominantemente kurda de Tunceli, que no se encuentra cerca de la frontera con Irak, donde se han registrado la mayoría de los últimos choques entre ambas partes. Un responsable de la oficina del gobernador de Tunceli ha confirmado que el Ejército turco está llevando a cabo una ofensiva militar contra los rebeldes en una zona rural cerca de la localidad de Pulumur, pero no ha querido dar más detalles ni confirmar un balance de víctimas.

Se dispara la tensión

La agencia estatal Anatolia ha precisado que el enfrentamiento comenzó esta mañana y que los soldados turcos fueron respaldados por helicópteros armados. Además, según esta fuente, las fuerzas de seguridad han cerrado una importante carretera que lleva a Pulumur.

Según la agencia pro kurda Firat, cercana al grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), el Ejército turco ha prohibido la entrada a personas y vehículos ajenos a las fuerzas de seguridad en los distritos de Yüksekova y Cukurca, en la provincia suroriental de Hakkari, donde esta semana se produjeron enfrentamientos entre las tropas turcas y el PKK.

También fue en esta zona donde el pasado domingo 12 soldados y 34 separatistas murieron en combates, mientras que otros ocho militares turcos fueron capturados por el PKK, en un incidente que "puso fin a la paciencia de Turquía", según ha afirmado el Gobierno de Ankara de forma reiterada.

Desde entonces, el Ejército ha desplegado más de 100.000 soldados en la región y efectúa incursiones aéreas en el norte de Irak, donde los combatientes del PKK han sentado sus bases. En los distritos de Yüksekova y Cukurca, en el extremo sureste de Turquía, se han concentrado "decenas de miles" de efectivos de la policía y el Ejército, afirmó hoy Firat. Añade que varias personas fueron detenidas en las últimas horas bajo la sospecha de colaborar con el PKK, pero después fueron puestas en libertad.

Mientras, Turquía continúa con las preparaciones para el Día de la República que se celebrará mañana entre el rebrote nacionalista más fuerte de los últimos años.

Mensaje del alto mando militar

El periódico Cumhuriyet valora hoy el mensaje del Jefe del Estado Mayor del Ejército, Yasar Büyükanit, en vísperas de la fiesta nacional como un "llamamiento a la unidad frente al terrorismo y los reaccionarios".

"Por una parte el terrorismo y por la otra el nacionalismo étnico y los reaccionarios tienen como objetivo dañar al Estado", aseguró ayer el general, en referencia tanto al PKK como a los nacionalistas kurdos del Partido de la Sociedad Democrática (DTP) y al gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamista moderado).

"Que nadie dude de que las Fuerzas Armadas de Turquía continuarán esta lucha contra las fuerzas que intentan dividir nuestro país", proclamó Büyükanit.

La presión popular y de los medios de comunicación para que se ponga en marcha una operación de castigo a los "terroristas" del PKK continúa y hoy los medios turcos criticaron duramente la posición de Estados Unidos. Los diarios resaltan las palabras del comandante estadounidense Benjamin Mixon, quien aseguró que su país "no hará nada" contra el grupo armado kurdo.

También el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, se lamentó ayer de la falta de apoyo occidental que ha obtenido Turquía hasta ahora en su lucha contra el PKK en Occidente, y especialmente arremetió contra la actitud de Europa, por no extraditar a Ankara los líderes del PKK que se refugian en el Viejo Continente. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos tienen al PKK catalogado como organización terrorista.