![](/cadiz/prensa/noticias/200710/28/fotos/033D7CA-ESP-P1_1.jpg)
Zapatero promete más gasto social para la próxima legislatura si vuelve a ganar
Exige al PP que tenga «valor y gallardía» para admitir los logros de su Gobierno pese a las «profecías y engaños» de Aznar
Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero entró ayer de lleno en la precampaña electoral con la promesa de una futura legislatura llena de medidas sociales si gana las elecciones generales del próximo año. El presidente del Gobierno, durante un acto con personas mayores en la localidad madrileña de Leganés, se volcó en explicar los logros sociales de su gestión y recuperó la figura de Felipe González como impulsor de la actual España de «progreso y modernidad» cuando este domingo se cumplen 25 años de la primera victoria en las urnas del Partido Socialista en 1982.
No hubo una sola referencia a las habituales cuestiones de actualidad. Ni terrorismo ni nacionalismos ni crisis de las infraestructuras de Cataluña. Rodríguez Zapatero se centró en «rendir cuentas» de sus tres años y medio de gobierno, frente a una oposición que, en su opinión, prefiere «ajustar cuentas».
Logros de su gestión
El líder socialista esgrimió el aumento de tres millones de pensiones, los 52.000 millones de euros de la «hucha de la Seguridad Social», el cheque-bebé, el incremento hasta 800 euros del salario mínimo, las 300.000 nuevas becas, el millón de beneficiarios de los planes del Imserso o la puesta en marcha de la Ley de Dependencia. Logros en los que se apoyó para asegurar que la última legislatura ha sido la de «mayor avance social» de la democracia y la de «mayor paz social» con el menor número de huelgas.
Y adelantó que estos mismos objetivos guiarán al Gobierno si los socialistas ganan los comicios generales. Rodríguez Zapatero prometió que si es reelegido volverá a subir las pensiones «porque siguen siendo muy bajas» y anunció que pondrá en marcha un sistema de centros infantiles de atención educativa de cero a tres años. Además, se mostró convencido de lograr en la próxima legislatura el pleno empleo.
El secretario general de los socialistas afirmó que tras estos últimos años España «vive el mejor momento» y que un nuevo Gobierno socialista «culminará la extensión de las oportunidades, los derechos y el bienestar».
Ante este panorama, el presidente del Ejecutivo exigió al PP que por una vez tenga el «valor» y la «gallardía» de reconocer que en esta legislatura el Gobierno ha llevado a cabo más medidas sociales que nunca antes en la historia. Y todo ello, a pesar de las «profecías» de José María Aznar que en 2004 anunció que si Rodríguez Zapatero llegaba a Moncloa se acabaría el sistema de pensiones.
En clave electoral, el líder socialista acusó al PP de no ocuparse de los verdaderos problemas de la gente y de dedicarse a «sembrar sólo la discordia y el engaño» y a «meter miedo». El presidente criticó que los populares «no sepan siquiera cuáles son las necesidades de los trabajadores y de las familias» cuando desprecian la subida del salario mínimo.
Pero no sólo hubo críticas a José María Aznar y a Mariano Rajoy (al que en ningún momento citó por su nombre). También descalificó los comentarios del ex ministro Jaime Mayor Oreja por su negativa a criticar el franquismo y acusó a la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre de falta de «lealtad» a las leyes por no emplear los recursos de la Administración central para poner en marcha la Ley de Dependencia. «No voy a consentir que ninguna comunidad autónoma impida el disfrute de derechos», advirtió.