![](/cadiz/prensa/noticias/200710/28/fotos/023D7CA-TEM-P1_1.jpg)
El parque del olvido
La rehabilitación del parque de La Victoria supone la recuperación de uno de los grandes monumentos, que data del XIX, y que está muy abandonado
Actualizado: GuardarGaudí decía que «la originalidad consiste en volver a los orígenes». Ésta parece ser la máxima que ha empleado el teniente de alcalde del Área de Medio Ambiente, Ignacio Colón, para la puesta en marcha del proyecto de restauración del parque de la Victoria, el jardín más antiguo del municipio.
Esta iniciativa se encuentra actualmente en la recta final. Tan solo falta celebrar el concurso público para saber qué empresa ejecutará la remodelación de La Victoria. El presupuesto total de estos trabajos asciende a 340.000 euros. Asimismo, se tiene previsto que las obras comiencen a principios del próximo año y tendrán una duración de seis meses. Es decir, en primavera este espacio público ya debería de estar abierto al público.
La plataforma de la Zona Norte ha luchado por la rehabilitación definitiva durante diez años. Esta asociación considera esencial el arreglo del parque por dos motivos: Por un lado, más de quince asociaciones vecinales, es decir, alrededor de 12.000 personas podrán disfrutar de este espacio lúdico. También se tiene presente la cuestión estética ya que este monumento es la primera imagen que turistas y locales contemplan cuando acceden al municipio.
A pesar de ser el parque monumental más antiguo, fue también la primera zona verde que contó con iluminación eléctrica a principios del siglo XX. En la actualidad, está muy abandonado.
El vandalismo y la inseguridad son los causantes de su declive. No queda en pie ni un sólo respaldo de hierro forjado de los bancos. El Área de Patrimonio ha tenido que retirar las estatuas de sus pedestales por las continuas gamberradas. La antigua fuente de los patos se ha convertido en refugio de indigentes o toxicómanos. Asimismo, las prostitutas se suelen apostar alrededor de esta zona para esperar la clientela. De hecho, nadie se atreve a cruzarla en cuanto cae la noche.
Un futuro esperanzador
La intención de Medio Ambiente es cambiar esta imagen. El parque contará con un nuevo cerramiento perimetral que impedirá el acceso durante la noche. Además, se construirá una zona de recreo, compuesta por un parque infantil y un bar cafetería, para devolver el esplendor y el bullicio de antaño.
Además, el proyecto diseñado por el arquitecto, Ramón Pico Valimaña, contempla la construcción de canalizaciones de agua, parecidas a las que existen en la Alhambra, y estarán salpicados por pequeños lagos. Todos estos cambios tienen el preceptivo permiso de la delegación provincial de Cultura que ha dado el visto bueno.
En este sentido, los dirigentes vecinales de la Zona Norte han demandado a Medio Ambiente que vuelvan a traer patos, como ocurría tiempo atrás, a la fuente principal de La Victoria.
En este sentido, la idea está en restaurar lo máximo posible aunque sin cambiar la imagen originaria de esta zona monumental. Por ello, se realizará un estudio de los bancos antiguos, fabricados en ladrillo visto y hierro forjado, así como de todos los elementos antiguos para devolverlos a su estado original.
El presidente de la Zona Norte, Enrique Valle, subraya que «la rehabilitación de este espacio permite la ampliación del casco histórico ya que La Victoria es uno de los grandes monumentos del siglo XIX en pleno centro neurálgico». Tras seis meses de trabajos, este vetusto y deteriorado parque volverá a sentir la algarabía y atractivo, que tuvo hace cien años, cuando era lugar de reunión para los portuenses.
elpuerto@lavozdigital.es