![](/cadiz/prensa/noticias/200710/28/fotos/064D7CA-DEP-P1_1.jpg)
Collantes arrebata el título a Suárez en Medina en una prueba emocionante
El piloto arcense rompió los pronósticos y se hizo con la victoria en Turismos Rafael Galán se aprovecha de la ausencia de Juan Camacho y gana en Car Cross
Actualizado: GuardarMedina Sidonia vistió ayer sus mejores galas para acoger la segunda edición de la Cronometrada; una prueba que se convirtió en un verdadero espectáculo para el numeroso público -se quintuplicó el número con respecto a la edición del año pasado- que se congregó en la carretera que une el Ventorrillo El Carbón con la localidad gaditana.
En esta ocasión, fue el piloto arcense Antonio Collantes el que se llevó el triunfo en la categoría de Turismos, al completar las tres mangas que se desarrollaron en un tiempo de 2.15:21. Contra todo pronóstico, el piloto serrano arrebató el título a Antonio Suárez, que en la edición del año pasado fue campeón y que en la mañana de ayer tuvo que conformarse con la segunda posición, al completar la prueba en un tiempo de 2.15:46.
El tercero en discordia fue Juan José Ruiz, que acabó con un tiempo de 2.16:26 y que lidera la clasificación provisional del Campeonato de Andalucía de Cronometrada, al que sólo le queda una prueba más, que se celebrará próximamente en la localidad cordobesa de Lucena.
Triunfo esperado
En Car Cross, la victoria fue a parar a manos de Rafael Galán, que acabó la prueba con 2.00:54. El piloto cordobés se aprovechó de la ausencia de Juan Camacho para acabar el primero de los cinco mozoplazas que tomaron parte en la cita de la localidad asidonense. Sin Camacho, todos los pronósticos apuntaban a que Galán se haría con el título, tal y como finalmente sucedió.
Sobre el desarrollo de la carrera no hubo incidentes que lamentar. Lo único fue la eliminación de Ezequiel López, que se quedó en el parque cerrado al no conseguir que su coche arrancara.
Por lo demás, gran éxito de organización, una vez más, para la Escudería Sur. Su máximo representante, Francisco García Galera, apuntaba el tanto «a lacolaboración de la Guardia Civil, que ha trabajado intensamente y ha hecho posible que todo salga bien. Hay que tener en cuenta que en las rectas, nosotros colocamos chicanes móviles, que es donde se concentra un mayor número de público, porque es donde más espectáculo se ve. Sin el control de los cuerpos de seguridad, la cosa no habría salido tan bien».