El Puerto da la bienvenida al teatro Pedro Muñoz Seca
La ciudad se levantó ayer ilusionada para recibir un espacio escénico que llevaba esperando un cuarto de siglo y que la Orquesta de Córdoba tuvo el honor de inaugurar
Actualizado: GuardarEl Puerto se levantó ayer con una sonrisa diferente para darle la bienvenida al nuevo Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. El ambiente estaba lleno de emoción, y todas las miradas se centraban en la nueva infraestructura que, a partir de ahora, servirá de continente para la cultura de la localidad.
Durante toda la jornada el personal del teatro se afanaba en dar los último retoques a un edificio que llega para acabar con 25 años de añoranza después de que hace un cuarto de siglo ardiera El Principal; cinco lustros de reivindicaciones en una ciudad que profesa un amor incondicional por la cultura.
A las 20.30 horas, esplendoroso, abrió sus puertas y representantes de la vida política, cultural y social de la provincia de Cádiz comenzaron a llenar la sala de entrada. Llegó el momento más esperado, en el que después de escuchar un poema de San Agustín, el nuevo teatro recibió la bendición de Dios para comenzar a dar sus primeros pasos. Los más emocionados, sin duda, los familiares del hijo portuense, Pedro Muñoz Seca, que vieron cómo el edificio se llenaba del espíritu del artista.
Rosa Torres, consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, tuvo el honor de descubrir la placa del edificio junto al alcalde, Enrique Moresco. Sus palabras se centraron en todo momento en la «alegría» y el «compromiso». Y es que según Torres, El Puerto ya cuenta con todo lo necesario para poder disfrutar del universo del arte, la música y la cultura.
Por su parte, el alcalde, Enrique Moresco, alabó el sentir de los ciudadanos. «Los portuenses son los que nos han empujado a trabajar para que el teatro se haya convertido en una realidad». Además, el primer edil destacó la afición por la cultura que se vive en El Puerto e incidió en que las nuevas instalaciones han nacido para dar respuesta a una demanda que ya existía mucho antes de que el teatro comenzara a proyectarse.
Reivindicaciones
No obstante, la ciudad no quiso olvidarse de otro importante hijo de El Puerto, Rafael Alberti, y algunos representantes de Izquierda Unida llevaron en sus chaquetas la paloma del poeta. Tampoco Rosa Torres se olvidó del escritor, y sobre el escenario, recuperó su nombre para recordar que ya hace ochos años que la ciudad llora su ausencia.
Pero a pesar de que el 27 de octubre quedará grabado en la historia de El Puerto por la inauguración de su coqueto y esperado teatro, pudieron verse algunas butacas vacías, quizás por problemas de confirmación u organización.
El honor de levantar por primera vez el telón fue de la Orquesta de Córdoba, que inauguró las tablas con la música del compositor sevillano Joaquín Taurina y los sones de El pájaro de fuego de Stravinsky. Tras un caluroso aplauso de bienvenida y unos respetuosos segundos de silencio, la música se adueñó del escenario que se llenó así de elegancia.
A partir del día 6 de noviembre comienza el ciclo inaugural en el que las diversas artes tendrán un sitio, y en el que unos precios «bastante asequibles» permitirán a los portuenses, que ayer no pudieron sentarse en las butacas, disfrutar de su teatro.
Ahora comienza una vida nueva para El Puerto que ayer dio a luz a uno de los edificios que, sin duda, más le hará reír y llorar. Bienvenido teatro Pedro Muñoz Seca.
elpuerto@lavozdigital.es