Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
NOVEDAD. El nuevo edificio lleva firma de Moneo. / EFE
Cultura

El arte del XIX estrena la ampliación de El Prado

El cubo arquitectónico de Rafael Moneo ya respira arte. De sus entrañas cuelgan desde este sábado más de un centenar de pinturas que oficializan el estreno del nuevo museo del Prado . Una obra que ha visto la luz tras una larga década de planificación y cinco años de ejecución. Todo con el fin de reordenar las joyas de la pinacoteca, hasta ahora asfixiadas, y adecuar la primera galería nacional al siglo entrante. La muestra que inaugura las tres salas temporales del flamante edificio revisa el arte español del XIX, desde el expresionismo de Goya hasta la luminosidad de Sorolla. Los Reyes de España darán su visto bueno este martes.

MATEO BALÍN
Actualizado:

El nuevo museo del Prado gana tanto espacio como dos campos de fútbol. Unos 22.000 metros cuadrados que se dedicarán a exposiciones temporales, áreas de trabajo y servicios de atención al público. En su ejecución, el cubo de Moneo busca dialogar con el cuerpo central del museo , el palacio diseñado por Juan de Villanueva en 1785, y la iglesia de Los Jerónimos, cuyo claustro corona ahora la ampliación.

La conexión del viejo Prado con el nuevo comienza en la Puerta de Velázquez, ese gran pórtico neoclásico ubicado en la cara central del museo . Ya adentro, un retrato de Fernando VII a cargo del pintor de cámara Ramón Barba recibe al visitante. Tras recorrer un pasillo se abre un amplio espacio donde se levantan Las Musas de las Artes, una colección de ocho esculturas de la Reina María Cristina de Suecia, gran protectora de la cultura.

El Prado entra en su nueva era con una exposición dedicada a los grandes maestros españoles del siglo XIX. Es, en esencia, un recorrido por los fondos que se expusieron en el Casón del Buen Retiro, hoy centro de estudios del museo . Tras pasar desapercibidos en el baúl del Prado , ahora se desempolvan con toda su fuerza una selección de 95 pinturas y 12 esculturas de un total de 3.000 que ganan el «espacio y la visibilidad que se merecen», señala José Luis Díez, comisario de la exposición El siglo XIX en el Prado, patrocinada por el BBVA.