SALUDOS. Teófila Martínez felicita a Chaves tras ser investido presidente en 2004. / LA VOZ
Ciudadanos

Con el sudor de sus señorías

El senador popular José Blas Fernández y los parlamentarios regionales Jorge Ramos (PP) y Ignacio García (IU) son los políticos con más iniciativas presentadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los representantes políticos en el Congreso, Senado y en el Parlamento andaluz encaran en los próximos meses la última etapa de esta legislatura. El final del curso está previsto para marzo del próximo año si, finalmente, se cumplen los rumores electorales. Es el momento de hacer balance y repasar con lupa el trabajo y el rendimiento de los nueve diputados por Cádiz en el Congreso (6 por el PSOE y 3 por el PP), de los cuatro senadores por la provincia en la Cámara Alta (3 socialistas y 1 del PP) y de los quince representantes gaditanos en el Parlamento Andaluz (8 en las filas del PSOE, 3 en las del PP, 1 de IU y otro del PA). La participación de estas 28 personas se puede medir a través de las preguntas escritas presentadas, de sus iniciativas y, sobre todo, de sus intervenciones. No hay trampa ni cartón. El trabajo de los políticos está recogido en las webs de cada institución.

El trazado del AVE

La frase bíblica que reza «te ganarás el pan con el sudor de tu frente» la han aplicado algunos representantes a rajatabla. Otros, sin embargo, se han quedado en la mitad. Así, en el ranking de los diputados gaditanos más trabajadores durante los últimos cuatro años en el Congreso se encuentra el portavoz de la comisión de Fomento, el socialista Salvador de la Encina, con 160 intervenciones. Ha sido uno de los valedores del trazado de alta velocidad entre Sevilla y Cádiz y uno de los diputados que estuvo al frente cuando la crisis del Sierra Nava en la Bahía de Algeciras.

En el banquillo de la oposición, es el diputado popular Miguel Arias Cañete, ex ministro de Agricultura en el Gobierno de Aznar, la persona que ha tenido más intervenciones en pleno, con un total de 107. Su compañero de filas, Aurelio Sánchez, cuenta con 59, mientras que el tercer representante gaditano del PP en el Congreso, Jesús Mancha, suma 32. Este último ha tenido actuaciones parlamentarias destacadas como fue el debate de la propuesta para la desafectación de la Sierra del Retín en Barbate. Por su parte, Aurelio Sánchez fue el diputado de la oposición que trató la vuelta al caladero marroquí de los pescadores gaditanos.

En cuanto a los diputados socialistas más activos en materia de intervenciones destaca Isabel Fuentes, con 36; Mamen Sánchez, con 20; Encarnación Niño, 12; y Rafael Román con 11. La diputada Sánchez intervino para la extensión de la línea de ferrocarril hasta el aeropuerto de Jerez y en su currículum destaca también la tramitación para crear una Fiscalía antimafia en la provincia de Cádiz.

Por lo que respecta a Rafael Román, en su hoja de ruta se encuentra el debate, a través de una proposición no de ley, relativa al cierre de Delphi y el trabajo de campo en favor de la creación de una Comisión Nacional para la Conmemoración del Bicentenario. Igualmente, se incluye entre sus intervenciones, los informes de fiscalización del consorcio Zona Franca durante la etapa de gobierno del PP.

Si se abandona el Congreso y se analiza el Parlamento andaluz, los populares gaditanos no han cesado de poner al pie de los caballos al Gobierno del socialista Manuel Chaves. En casi cuatro años de legislatura, los cinco diputados regionales por Cádiz han presentado más de 2.000 iniciativas correspondientes a asuntos que atañen a la provincia. El parlamentario estrella que más intervenciones ha realizado en estos años ha sido el popular Jorge Ramos, con 3.332. Ramos es el secretario general del Grupo Parlamentario Popular y encargado, por tanto, de canalizar las iniciativas del resto de compañeros.

Los indicadores de Cádiz

No obstante, destacó que la actividad «frenética» del PP en el Parlamento es fruto de que «Cádiz tiene los peores indicadores económicos y de infraestructuras de toda Andalucía; además de cosechar los niveles más bajos de renta». Jorge Ramos es, además, el portavoz del PP en el Parlamento de la comisión de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, lo que le ha llevado a presentar varias iniciativas para lograr una convergencia con otras provincias en materia de carreteras, «las infraestructuras son sinónimo de progreso y Cádiz tiene un gran déficit». Jorge Ramos asegura que está dedicado full time al trabajo parlamentario.

Entre los compañeros de grupo con más iniciativas personales presentadas destaca José Luis Sanz, con 295; María José García-Pelayo (232); Teófila Martínez (200) y Carmen Pedemonte (109).

La oposición en el Parlamento andaluz también cuenta con otros dos baluartes gaditanos. Se trata de Ignacio García, de IU, y de Antonio Moreno, del PA. El primero, junto con Jorge Ramos, del PP, es el parlamentario que más iniciativas ha presentado en lo que va de legislatura con un total de 1.117. Su trabajo se ha centrado en cuestiones laborales, industriales, urbanísticas y medioambientales.

Por su parte, el andalucista Antonio Moreno, ha intervenido con 485 iniciativas sobre temas sociales, de sanidad y de educación. Antonio Moreno se despidió la pasada semana porque no será candidato la próxima legislatura.

La evaluación de los representantes gaditanos por parte del PSOE en el Parlamento tiene otro tinte. Las iniciativas presentadas son menores que las propuestas por la oposición. En este bando se encuentra el presidente de la Junta, Manuel Chaves, cabeza de lista por la provincia, cuya actividad no se encuentra detallada. La parlamentaria con mayor actividad, hasta el momento, según las iniciativas presentadas, ha sido María Cózar, que ha llegado a tramitar 198; le sigue Carmen Collado, con 193; Raquel Arenal, con 164; y Regina Cuenca, con 128.

En las filas socialistas se encuentran, además, tres parlamentarios de peso político pero, cuya participación a través de iniciativas parlamentarias, ha sido baja. Es el caso de Luis Pizarro, secretario regional de Organización del PSOE, con dos iniciativas, pero en su currículum está la negociación en cuerpo y alma para sacar adelante el nuevo Estatuto de Autonomía. Le sigue José Luis Blanco, con 6; y Juan Cornejo, con 36.

El tercer frente donde los representantes gaditanos hacen también su actividad política es en el Senado. Los socialistas cuentan con tres senadores y el PP con uno. El representante popular es José Blas Fernández, a su vez, concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Cádiz. Se ha convertido en la verdadera pesadilla del Gobierno gracias a sus intervenciones en la Cámara Alta y a las preguntas escritas formuladas. Así, en cuatro años ha pedido información de asuntos relacionados con Cádiz en 1.152 preguntas escritas, ha solicitado 72 informes y ha intervenido en 68 ocasiones.

La actividad de los senadores socialistas gaditanos es menor que la del representante popular. Así, José Carracao ha formulado 46 preguntas escritas y ha realizado 36 intervenciones, frente a las 18 preguntas y 20 intervenciones de su compañera Ana Chacón. La tercera senadora del PSOE por Cádiz es María Jesús Castro y ha realizado 38 preguntas escritas.

Éste es el examen de revalida de nuestros representantes.

jrodriguez@lavozdigital.es PARLAMENTO CONGRESO SENADO José Carracao Ha realizado 46 preguntas escritas Encarnación Niño Ha realizado 12 intervenciones Salvador de la Encina Ha realizado 160 intervenciones PSOE PSOE María Jesús Castro Ha realizado 38 preguntas escritas Isabel Fuentes Ha realizado 36 intervenciones Carmen Sánchez Ha realizado 20 intervenciones Ana Chacón Ha realizado 18 preguntas escritas Rafael Román Ha realizado 11 intervenciones María Josefa Ponce Sustituyó a al desaparecido Alfonso Perales José Blas Fernández Ha realizado 1.152 preguntas escritas Miguel Arias Cañete Ha realizado 107 intervenciones Aurelio Sánchez Ha realizado 59 intervenciones Jesús Mancha Ha realizado 32 intervenciones PP PP Un senador cobra 2.918 euros brutos al mes. Dieta aparte. Un diputado cobra 2.740 euros brutos al mes. Dieta aparte. Manuel Chaves Presidente de la Junta Juan Cornejo Ha realizado 36 iniciativas Teófila Martínez Ha realizado 200 iniciativas Jorge Ramos Ha realizado 3.362 iniciativas PSOE PP Regina Cuenca Ha realizado 128 iniciativas María Cózar Ha realizado 198 iniciativas José Luis Sanz Ha realizado 295 iniciativas María del Carmen Pedemonte Ha realizado 109 iniciativas Luis Pizarro Ha realizado 2 iniciativas José Luis Blanco Ha realizado 6 iniciativas María José García Pelayo Ha realizado 232 iniciativas Carmen Collado Ha realizado 193 iniciativas Raquel Arenal Ha realizado 164 iniciativas Antonio Moreno Ha realizado 485 iniciativas Ignacio García Ha realizado 1.117 iniciativas PA IU Un parlamentario cobra 3.229 euros brutos al mes