«Queremos mejorar la competitividad del sector a través de la innovación»
Desde la atalaya de la Loma de Sancti Petri, Santamaría lidera el primer centro tecnológico de España dedicado a la investigación del turismo y el ocio
Actualizado:Francisco Santamaría es el director gerente de Tecnotur. Dice que es un profesional del turismo reconvertido, pues es ingeniero naval, especialista en soldadura. Sin embargo, habla con pasión del sector y del centro que lidera. Tecnotur es el primer Instituto Tecnológico Europeo para el turismo, el ocio y la calidad de vida. Tiene como objetivo contribuir tecnológicamente al desarrollo y mantenimiento de una industria líder en el país. En los próximos meses abre sus puertas en el Novo Sancti Petri y pretende aportar grandes ideas para que el sector turístico sea más dinámico, competitivo y sostenible con el medio.
-¿Para cuándo está prevista la apertura del centro Tecnotur?
-Llevamos trabajando en este proyecto desde 2005, pero esperamos trasladarnos al nuevo centro del Novo Sancti Petri a mediados de noviembre, si llegan a tiempo todos los permisos oportunos.
-¿Cuál es la misión de este centro?
-La misión principal es mejorar la competitividad del sector turístico a través de la innovación. Concretamente, la labor de Tecnotur está basada en cinco líneas: la gestión estratégica del sector, el desarrollo de un turismo sostenible, el equipamiento turístico, las tecnologías de la información y la investigación culinaria. Por ejemplo, en este último campo se podrá ahondar en la cocina experimental o estudiar nuevas técnicas de calentamiento de los alimentos. No obstante, éstas serán líneas vivas que podrán ir cambiando según las necesidades del sector.
-¿En qué va a beneficiar Tecnotur a la provincia de Cádiz?
-Desde el punto de vista tecnológico, Tecnotur ayudará a que la provincia se incorpore al campo de la innovación, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de una industria líder en la zona. Económicamente también supondrá un revulsivo, ya que aquí se celebrarán congresos y se pondrán en prácticas diversos proyectos, por lo que beneficiará a los alojamientos hoteleros. Y por último, también se llevará a cabo una aportación social, pues estimamos que en el 2010 tendremos una plantilla de 40 trabajadores.
-¿Cómo se financia Tecnotur?
-La financiación es bastante compleja. Realizar el centro ha costado cuatro millones de euros, que han sido aportados por los fondos Feder, Inasmet, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Chiclana. Éste último ha aportado el terreno, un bien muy costoso teniendo en cuenta el lugar donde está enclavado. Además, la entidad cuenta con 36 patrones.
-¿Cuáles son las partes fundamentales del edificio?
-El centro consta de 2.000 metros cuadrados. La joya es el anfiteatro, con un aforo de 190 personas. Además, tiene dos plantas de experimentación, una biblioteca, salas de reuniones, despachos, zonas de trabajo y una cafetería.
-¿Este centro es único en España?
-Tal y como está concebido es el primero en el país. Existen otros centros tecnológicos, pero no uno dedicado exclusivamente al turismo, al ocio y la calidad de vida. Esta apuesta se debe al interés de la Diputación de Cádiz e Inasmet.
-¿Cómo ha sido la experiencia en la organización del I Encuentro Eureka Tourism?
-Muy positiva. Han salido nueve proyectos, de los que, al menos tres, serán Eureka. Esperamos participar en ellos de forma activa si los clientes lo permiten.
chiclana@lavozdigital.es